Llegada masiva de migrantes cubanos a Turbo deriva en calamidad pública
Las autoridades buscan con la medida obtener recursos para enfrentar las afectaciones a la salud de los cubanos y de la población cercana a ellos.
Contador de historias refugiado en el periodismo. Familiar, ávido de explicaciones y apasionado por la vida, porque no se pierda toda en lo accesorio. Redactor Área Metro.
La llegada masiva de migrantes cubanos a Turbo con la ilusión de seguir una travesía hacia Estados Unidos ha desbordado la capacidad de atención de las autoridades locales. La Alcaldía declarará la calamidad pública por el hacinamiento de más de 3.000 personas procedentes de Cuba, 400 de las cuales permanecen en una bodega.
Por su posición geográfica, Turbo es utilizado por miles de extranjeros, en su mayoría cubanos, y de otros países de Asia y África, para emprender desde allí el viaje hacia Estados Unidos por Panamá.
“La situación cada vez es más preocupante, los 400 migrantes cubanos se encuentran albergados dentro de una bodega —un espacio de tal vez 15 por 20 metros— prestada por un particular, con graves condiciones sanitarias y alimentarias”, dijo a la agencia Efe el secretario de Gobierno de Turbo, Emélides Muñoz Meza, quien estima que cada día llegan a la localidad entre 30 y 50 migrantes irregulares cubanos y hoy pasan de 3.000.
El funcionario señaló que el Comité de Gestión de Riesgo tomó la decisión de declarar la calamidad pública, para obtener recursos económicos para enfrentar las afectaciones a la salud de los cubanos y de la población cercana a ellos.
“Hay personas que están ubicándose en lotes baldíos en barrios aledaños al municipio”, agregó Muñoz. Ante lo dramático de la situación, señaló que lo único que pueden hacer las autoridades es permitir que sigan su tránsito.
“Algunos cubanos, los que no están en situación irregular, viajan desde Turbo hacia el caserío de Sapzurro, en Chocó, en la frontera con Panamá, para tratar de pasar a Centroamérica y luego a los Estados Unidos”, añadió.
Según autoridades de migración, los cubanos que intentan llegar a Estados Unidos viajan de su país a Ecuador, donde no les exigen visado de entrada, y luego atraviesan la frontera con Colombia. Después llegan al Urabá, desde donde intentan atravesar la selva del Darién para ingresar en Panamá y desde allí seguir por Centroamérica.
EN DEFINITIVA
Turbo vive una situación de emergencia humanitaria ante la imposibilidad de atender a la gran cantidad de migrantes cubanos que han llegado a la localidad pensando seguir a EE. UU.