Bulevar de la 70 debe volver a ser atractivo turístico en Medellín
Esta tradicional vía de Medellín, con buenos espacios, enfrenta problemáticas. La alcaldía busca darle un giro.
La primera entrevista que hice, a los 8 años de edad y con la ayuda de mi padre, fue al futbolista Andrés Escobar. Desde ese día no he dejado de hacer preguntas, ni de amar el periodismo. Soy egresado de la Universidad de Medellín.
Para que el bulevar de la carrera 70 vuelva a ser referente turístico de Medellín, se requiere una intervención social que ya tiene hoja de ruta y un diagnóstico de las problemáticas que lo aquejan.
Una mesa de trabajo creada por concejales y comunidad, reveló que en ese sector, comuna Laureles-Estadio, se presentan fenómenos de ruido e inseguridad que afectan la convivencia. Es por eso que le propusieron a la Alcaldía un plan de acción que debe arrojar resultados antes de finalizar el año.
La concejala, Daniela Maturana, indicó que identificó, junto a la comunidad, las principales dificultades: el turismo no responsable, la hotelería informal, habitantes en situación de calle y explotación sexual de menores de 18 años. Destacó que, como primera acción, en menos de un mes, el Concejo espera aprobar el proyecto de Acuerdo que le da un nuevo nombre al lugar: Libertadores de América, en homenaje al Atlético Nacional y sus dos títulos en el torneo continental de fútbol.
El impacto que sufrió la 70
En las décadas 80 y 90 la carrera 70 fue uno de los lugares más visitados por habitantes y extranjeros que llegaban a Medellín. Su oferta nocturna y gastronómica la convirtieron en referente y la enmarcaron dentro de los sitios más exclusivos de la ciudad.
Sin embargo, hechos de violencia asociados al narcotráfico y las barras bravas de fútbol, generaron un estigma que alejó el turismo del sector.
Betty Olaya Córdoba, directora ejecutiva de Aso 70, afirmó que la zona es referente cultural y recreativo de Medellín con 65 años de existencia.
“Nos parecen trascendentales las alianzas público privadas para fortalecer la legitimidad, autoridad y la autorregulación con programas como Vive la Noche, adscrito a la Secretaría de Seguridad”, apuntó.
Si bien Olaya Córdoba anotó que hace más de 3 años se discuten con autoridades las problemáticas de la 70 y sus soluciones, ahora hay tareas específicas con respecto a la seguridad, ambiente y comunicaciones.
“Nos coordinamos con la Secretaría de Gobierno, inspectores y Policía para enfrentar esa situación y se instalaron cámaras de seguridad”, señaló.
El bulevar de la 70 viene siendo intervenido en infraestructura desde hace más de dos años. Cuenta con amplios senderos peatonales, ciclorrutas y árboles. El concejal, Jaime Cuartas, resaltó la participación de comerciantes, ciudadanos y las secretarías de Cultura, Seguridad y Gerencia de Movilidad, para devolver la tranquilidad a un lugar emblemático de Medellín.