En 3 municipios de Antioquia bomberos firman contratos
En estos municipios están prácticamente paralizados por falta de recursos para pagar combustible, seguros y repuestos.
Comunicador social-periodista de la Universidad de Antioquia. Redactor del área Metro hace 20 años. Periodista judicial hace 30 años. También ha trabajado como locutor y periodista de radio en la Cadena Caracol. Autor del libro Expresión oral para periodistas, editorial UPB.
Tres de los 32 municipios de Antioquia en los que los cuerpos de bomberos estaban a punto de quedar sin recursos para seguir trabajando firmaron contratos con los alcaldes en las últimas horas.
La noticia la dio a conocer el representante departamental de los bomberos de Antioquia, capitán Mario Uribe.
Los municipios beneficiados fueron Santa Rosa de Osos, Arboletes y Jardín, de cuyos bomberos el capitán Uribe es el jefe.
El comandante de los bomberos de Caucasia, Bajo Cauca, Wílmar Mejía, dijo que el jueves llegaron a un convenio verbal con el alcalde Óscar Suárez, quien anunció una partida de 60 millones de pesos para el año, por lo que esperan firmar el acuerdo prontamente. La población tiene 16 bomberos graduados y otros 10 en proceso de graduación.
Quedan sin firmar otros 28 municipios, 12 del suroeste de Antioquia, 5 del Oriente, 4 del Norte, 3 del Urabá, 1 del Bajo Cauca y 3 del Nordeste.
El capitán Uribe comentó que una población de 7.000 habitantes debe tener mínimo siete bomberos para que haya uno por cada mil residentes.
Recordó que la Ley 1575 les permite a los concejos crear sobretasas bomberiles, pero estas no son suficientes, pero si un alcalde no la quiere crear y dispone de $200 o $300 millones, pues no tiene que recurrir a este gravamen. También con dineros corrientes de la Nación pueden contratar los bomberos, porque es un servicio público esencial a cargo del Estado, pero algunos no lo hacen y, por eso, estos problemas de contratos.
“Entonces, a un bombero al mes para pagarle salario, seguros y prestaciones sociales puede llegar a un salario de un millón 200 mil pesos y en consecuencia un solo bombero vale 14 o 15 millones de pesos. Pero fuera de eso hay que pagar el combustible, el mantenimiento, el Seguro Obligatorio, compra de equipos e insumos y, bajita la mano, el municipio más pobre debe contar con unos 150 millones de pesos para los bomberos”, dijo.
El capitán Nelson Zuluaica, también represéntate de los bomberos de Antioquia, dijo que ha habido alcaldías que han ofrecido seis o siete millones de peos y con eso no tienen ni para combustible ni el mantenimiento de los carros.
Recalcó que ellos prestan un servicio esencial y no pueden cesar actividades, pero dijo que hay poblaciones en las que no hay con qué echarles gasolina ni seguridad social y Riesgos Profesionales de dos o tres bomberos que tengan contratados, entonces no pueden salir a colaborarle a la ciudadanía.
Dijo que están en el proceso de contrataciones en otras alcaldías que ya empezaron a contactar a los comandantes.