Antioquia

Estos son los requisitos para estudiar con beca carreras ambientales en Antioquia

Periodista de la UPB. Amante de las historias y de las culturas. Estoy aprendiendo a escuchar y a escribir.

11 de noviembre de 2020

Desde hoy hasta el 15 de diciembre estará abierta la convocatoria del Programa Becas Regionales, orientada a fortalecer el estudio de carreras que apuntan a contrarrestar el cambio climático y a generar acciones de prevención, conservación y cuidado del medio ambiente.

Así lo informó el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, que agregó que la inversión del programa es de $ 2.950 millones para beneficiar a 200 jóvenes egresados de instituciones educativas del departamento.

Los estudiantes que están próximos a graduarse también podrán participar y todos pueden inscribirse en el sitio web www.corporaciongilbertoecheverri.gov.co.

La secretaria de Educación, Alexandra Peláez Botero, explicó que las becas estarán abiertas para estudiantes e instituciones fuera del Valle de Aburrá, en las demás subregiones. “Es por ello que algunas carreras se ofertarán en la ciudad de Medellín, mientras que otras se ofrecerán en diferentes municipios”.

El Comité de Cambio Climático identificó 60 programas de pregrado presenciales, virtuales, y a distancia relacionados con el medio ambiente para aportar a contrarrestar la emergencia climática global y nacional.

Algunas son Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra, Bioingeniería, Oceanografía, Ingeniería Sanitaria, Tecnología en gestión del turismo de la naturaleza, Tecnología en Producción Agropecuaria, Tecnología en Saneamiento Ambiental, Ingeniería Forestal, Ingeniería Energética, Licenciatura en Ciencias Naturales, Ciencias Ambientales, entre otras.

Lea acá: Bachilleres de Medellín podrán recibir grados en sus colegios

El proyecto es apoyado por la Gobernación, la Corporación Gilberto Echeverrí con EPM, el IDEA y 15 instituciones de educación superior públicas y privadas que están ofertando sus programas para contrarrestar el cambio climático.

Los recursos económicos de esta convocatoria provienen del Fondo de Educación Superior de Antioquia y son gerenciados por la Corporación Gilberto Echeverri Mejía, la cual realiza toda la operación técnica y el acompañamiento social a los beneficiarios.

Las universidades que apoyan son:

1. Corporación Universitaria Lasallista

2. Fundación Universitaria Católica del Norte

3. Institución Universitaria Digital de Antioquia

4. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

5. Institución Universitaria Marco Fidel Suárez

6. Institución Universitaria Pascual Bravo

7. Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano

8. Instituto Tecnológico Metropolitano- ITM

9. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

10. Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA

11. Tecnológico COREDI

12. Tecnológico de Antioquia

13. Universidad Católica de Oriente

14. Universidad de Antioquia

15. Universidad Nacional de Colombia.

Finalmente, a esto se suma el Programas de Créditos Condonables que otorga financiación para matrícula en las cinco Instituciones de Educación Superior oficiales priorizadas por la Gobernación de Antioquia.

Estos créditos inician inscripciones desde el 16 de noviembre de 2020 hasta el 19 de enero de 2021 y los términos y requisitos se pueden consultar en www.corporaciongilbertoecheverri.gov.co.