Rescatistas avanzan por tierra hacia el sitio donde habrían avistado la avioneta desaparecida en Urrao, Antioquia
Debido a la complejidad del terreno el procedimiento ha sido difícil, pero las autoridades se mantienen en la zona adelantando todos los protocolos para establecer si se trata de la avioneta y, de ser, así, conocer lo ocurrido a las personas que viajaban en ella.
Las autoridades y organismos de socorro avanzan en los protocolos para el rescate de la aeronave desaparecida cuando volaba de Juradó, Chocó, hacia Medellín, luego de confirmar un avistamiento, este jueves 9 de enero, en zona rural de Urrao, Suroeste antioqueño, que podría corresponder a la misma, lo que es altamente probable.
Ya se hizo el acordonamiento de una zona de ingreso al sitio para cumplir con las labores requeridas y se espera que hacia el mediodía se tengan noticias sobre si se trata de la misma avioneta y, de ser así, sobre lo ocurrido a las 10 personas que viajaban en ella.
Le puede interesar: Urgente: confirman que la avioneta desaparecida en Antioquia habría sido avistada en zona rural de Urrao
De acuerdo con información entregada por las autoridades que están en el Puesto de Mando Unificado (PMU) en este municipio, ingresaron 15 rescatistas por tierra para adelantar las tareas. Desde las 5:00 a.m. de este viernes 10 de enero comenzaron el trayecto, y aunque se encuentran a casi un kilómetro del lugar avanzar no es fácil, porque el terreno es muy montañoso y empinado, explicó a EL COLOMBIANO el alcalde de Urrao, Nilson Javier Barrera, quien recordó que ingresar por aire no ha sido posible.
Por su lado, Rubén Darío Lesmes Bustamante, gerente de la aerolínea Pacífica, a la que pertenece la aeronave desaparecida, reiteró que ha sido un proceso difícil debido a la complejidad de la tarea emprendida para hallar la avioneta. “Es una tarea que toma tiempo por las condiciones meteorológicas, por las condiciones de luz (...) Estamos avanzando de dos vías, por la vía aérea y por vía terrestre. La vía aérea ha estado muy limitada por las condiciones meteorológicas, aquí es un tema de visibilidad muy reducida. Y la vía terrestre avanza desde ayer (jueves) a las 4:00 p.m., cuando encontramos unas presuntas coordenadas de una posible posición de un accidente aéreo”, sostuvo.
Lea también: La trágica marca de accidentes aéreos que cargan las montañas de Urrao: el más grave ocurrió en 1993
Asimismo, el gerente informó a medios de comunicación de la zona que al llegar a dichas coordenadas se espera primero verificar si se trata de la misma avioneta desaparecida. Al mismo tiempo, dijo, hay equipos interdisciplinarios y diversas entidades que siguen atendiendo a las familias de las personas desaparecidas.
Entre las entidades que adelantan labores se encuentran la Defensa Civil, la Alcaldía de Urrao, la Gobernación de Antioquia, los bomberos y el Dagran, entre otras, y se concertó la atención con psicólogos especializados en eventos de desastres.
Sobre alguna hipótesis de las causas por las cuales la avioneta terminó desparecida, el gerente Lesmes Bustamante dijo que no conocen que el piloto haya reportado alguna falla o algún mal funcionamiento y que “nunca hubo una advertencia frente a ese tema, más bien las comunicaciones tuvieron una ruptura inmediata”.
Además puede leer: Cinco de las personas que viajaban en la aeronave desaparecida en Urrao eran de una misma familia
También agregó que la información presentada en el radar no evidencia que el avión haya hecho patrones circulares o desvíos de la ruta significativos. “Lo que nos da a decir a nosotros es que la parada de la ruta fue súbita, fue inmediata y fue en línea recta. Eso nos podría a nosotros decir que hubo un antecedente, hubo un evento repentino que terminó con el vuelo de alguna manera”.
Con las labores de rescate se espera acabar con la angustia de los familiares que no tienen noticias sobre la suerte que corrieron las 10 personas que iban en la aeronave: los capitanes Santiago Montoya (piloto) y Luis Guillermo Clavijo (copiloto), así como los pasajeros Raquel Palacios, Angie Sanclemente Palacios, Cristal Sofía Hernández Palacios, Greimar Castro Sanclemente y Grettel Castro San Clemente, estos cinco miembros de una misma familia, y Danny Moreno Culma, Miguelina García y Yoarledis Valencia.
El avistamiento de la avioneta Cessna 402 HK2522 se logró gracias a las labores de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), después de toda una jornada de sobrevuelos por el territorio que habría recorrido la aeronave, tras despegar sobre las 3:30 p.m. del miércoles desde una pista de Juradó, Chocó, y viajaba con ocho pasajeros y los dos responsables de su tripulación con destino hacia el aeropuerto Olaya Herrera, de Medellín. Sin embargo, a las 5:30 p.m. se perdió su rastro.