Antioquia

Campaña para que en las vías haya más protección de la fauna silvestre

Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.

28 de agosto de 2020

Las autoridades ambientales de Medellín y Antioquia hicieron este viernes un nuevo llamado a la protección de la fauna silvestre que atraviesa las vías y realizaron una visita de sensibilización sobre el tema al corregimiento Santa Elena, donde, en días pasados, se registró el atropellamiento de un yaguarandí.

El caso ocurrió en la vía que conecta al corregimiento con el centro de la ciudad.

A raíz del hecho, el equipo de Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia y el operador Precoodes, lideraron la jornada en el corregimiento, en la que fueron sensibilizadas 200 personas.

Las actividades consistieron en la invitación a conductores y viajeros a manejar con cuidado y tener presente que hay animales silvestres que también cruzan la carretera, puesto que esta se encuentra en medio de su zona de vida. Esta vía, a pesar de presentar abundante señalización sobre el paso de fauna, sigue presentando gran cantidad de reportes de animales atropellados.

En la jornada, con apoyo de la Policía Nacional, se instaló un Puesto de Control Ambiental en el sector de El Silletero cuyo objetivo es mostrarles a conductores y pasajeros las afectaciones que sufre la fauna silvestre por culpa de los atropellamientos.

El informe de las corporaciones recuerda que el yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) fue observado por parte de una habitante de la zona que intentó auxiliar el animal y llevarlo a un centro de ayuda especializada, con el infortunio que el pequeño felino murió debido a la gravedad de sus heridas. La situación fue reportada por esta ciudadana a Corantioquia.

El caso se suma a otro muy similar también atendido por el equipo de fauna silvestre, en el que un felino diferente, un ocelote (Leopardus pardalis), fue hallado herido en la vía que conecta Santa Fe de Antioquia con Bolombolo, al que debido a la complejidad de sus heridas y gran sufrimiento debió aplicársele la eutanasia.

El yaguarandí es una de las seis especies nativas de felinos silvestres registradas para Colombia. Su tamaño es un poco mayor que el de los gatos domésticos, posee hábitos diurnos y ha tenido pocos registros en comparación con otros felinos, por lo cual tal vez no sea tan conocido por las comunidades frente a otras especies más carismáticas. Su dieta carnívora lo convierte en un importante controlador de las poblaciones de otras especies y se sabe que habita en gran parte del continente americano, desde el norte de Argentina, pasando por Colombia, Centro América y hasta México.​

Las autoridades ambientales recomendaron en las vías respetar los límites de velocidad, conducir siempre atentos y frenar ante la presencia de cualquier animal para evitar atropellarlo. Indicaron que emplear acciones como sonar la bocina ayudan a que el animal, por instinto, se ahuyente o se quede paralizado al sentirse en peligro. En caso de encontrar un animal silvestre herido el deber es llamar a las autoridades competentes para recibir orientación, de acuerdo a los signos que muestre el individuo.