Antioquia

Autoridades, a la caza de los sitios estéticos ilegales

Más vigilancia, sanciones severas y promover la denuncia, son las medidas para evitar más muertes por cirugías plásticas y procedimientos estéticos.

Periodista de la Universidad de la Sabana. Experto en temas de movilidad, transporte, infraestructura, desarrollo sostenible y gobierno. No hay historia pequeña.

21 de julio de 2016

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, les pidió a la Dirección Seccional de Salud de Antioquia y demás autoridades competentes que se tomen medidas drásticas que deriven en sanciones ejemplarizantes y no concluyan solo con la apertura de investigaciones, para las clínicas, locales, establecimientos y personas que ofrezcan o practiquen, de manera irregular o indebida, cirugías plásticas o cualquier tipo de procedimiento estético.

“El proceso sancionatorio puede ir desde una amonestación hasta la multa; esta última puede ser entre uno y mil salarios mínimos legales mensuales vigentes. También se podría, de acuerdo con los hallazgos, hacer un cierre temporal o definitivo del establecimiento y compulsar copias a los demás entes de control dependiendo de las reglas que se hayan infringido: Tribunal de Ética Médica, Fiscalía General de la Nación, entre otros”, informó Héctor Jaime Garro, secretario de Salud de Antioquia.

Y agregó: “hemos querido hacer un proceso pedagógico permanente en Antioquia para que las personas, antes de someterse a estos procesos de cirugía plástica o estética, que las personas y el establecimiento que van a prestar el servicio estén debidamente habilitados. Lo que sí hay que dejar claro, siempre, es que en ningún local de cosmetología, peluquería o salón de belleza, se pueden ofrecer o practicar servicios invasivos”.

El funcionario les pidió a los antioqueños que duden de las ofertas y promociones y que denuncien todo lo que luzca sospechoso, peligroso o clandestino y que funcione en el departamento.

Problema de salud pública

La secretaria de Salud de Medellín, Claudia Arenas Pajón, aseguró que su despacho ya identifica esta situación como un problema de salud pública, el cual es abordado, desde varios frentes, por la Administración Municipal.

En lo que va corrido de 2016, tanto mujeres como hombres han sido víctimas de procedimientos irregulares. Entre enero y lo que va de julio, 9 personas han perdido la vida; otras 15 han resultado afectadas por mala praxis en clínicas, centros de estética y cosmetología. Solo en los últimos 40 días se presentaron tres casos de pacientes fallecidos por cirugías plásticas y estéticas.

De los casos, el mayor rango de edad en riesgo es de los 21 a los 39 años y los tipos de complicaciones más comunes son: infección, sepsis, perforación, hemorragia, necrosis, infarto y depresiones respiratorias.