Antioquia

Entre el Nordeste y el Bajo Cauca se estrena hoy la cuarta vía 4G de Antioquia

Entra en operación la Conexión Norte, que va de Remedios a Caucasia, aunque solo estará en servicio pleno cuando se termine en 2023 la concesión Magdalena 2.

Redactor del Área Metro. Interesado en problemáticas sociales y transformaciones urbanas. Estudié derecho pero mi pasión es contar historias.

24 de junio de 2022

El último lazo de la que será la nueva conexión entre Medellín y Caucasia, conocida como la vía 4G Conexión Norte, se pondrá hoy en operación, aunque solo cobrará valor real en la nueva red de autopistas cuando todo el corredor esté completo en 2023. Es más fácil seguir la explicación con el mapa que acompaña esta nota. Saliendo de Medellín hay tres 4G hasta Caucasia.

El primero, que va desde Bello hasta el Alto de Dolores, en Maceo, se llama Vías del Nus y está operativo desde diciembre pasado. El tramo del medio, entre Maceo y Remedios, hace parte de la concesión Magdalena 2, y es el que está colgado por problemas contractuales. Se espera que esté terminado en el segundo semestre de 2023.

El lazo final, entre Remedios y Caucasia, es el que se entregará hoy con un acto oficial en este último municipio. La concesión contempla la construcción, operación y mantenimiento de una vía nueva de Remedios a Zaragoza, de 57,8 km; el mejoramiento, operación y mantenimiento de la calzada existente de Zaragoza a Caucasia, de 82,8 km; así como la construcción, operación y mantenimiento de la variante de Caucasia, de 5,4 km.

El corredor completo, con sus tres tramos, garantizará el acceso del tráfico que viene de la Costa Caribe rumbo a la Ruta del Sol, en el Magdalena Medio. Mejorará la conectividad entre los centros de insumos y producción de Cundinamarca, el valle del río Magdalena, Antioquia, el Eje Cafetero y el sur del país, con la Costa Caribe, sus puertos, y las sabanas de Córdoba, Sucre y Bolívar.

Con las nuevas vías, un camión de Cartagena a Medellín que tarda 24 horas en el viaje, lo hará en 18 horas y la capital de Antioquia quedará a cuatro horas de Caucasia. Mejorará la movilidad para el transporte de pasajeros y carga, y permitirá ahorros en los desplazamiento, frente a los presentados en la vía actual Medellín - Yarumal - Valdivia - Cartagena.

Carlos García, vicepresidente ejecutivo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), contó que actualmente la autopista Magdalena 2 tiene en construcción 46 kilómetros entre el Alto de Dolores y Puerto Berrío, donde en diciembre pasado se puso en servicio el nuevo puente sobre el Magdalena.

El brazo entre el Alto de Dolores y Remedios le corresponderá entregarlo al nuevo Gobierno Nacional el próximo año (el plazo contractual vence en agosto de 2023).

Por lo pronto, la vía que hoy se pone en servicio será utilizada por un escaso tráfico entre Zaragoza y Caucasia. Entre Remedios y Zaragoza el volumen es aún más limitado, con tres escaleras diarias. Pero beneficiará a esta región limítrofe entre el Nordeste y el Bajo Cauca, que estrenará dos intercambiadores a nivel en Caucasia y en Zaragoza.

La vía Conexión Norte es la cuarta autopista 4G que estrena Antioquia, luego de la entrega de Pacífico 2 (La Pintada-Bolombolo), Vías del Nus (Bello-Maceo) y Mar 1 (Medellín-Santa Fe de Antioquia).

Según el cronograma de la ANI, antes del 7 de agosto se entregarán otros dos corredores de cuarta generación: Mar 2 (entre Cañasgordas y Necoclí) y Pacífico 1 (Primavera-Bolombolo). Quedarán pendientes Pacífico 3 (La Virginia-La Pintada) y la mencionada Magdalena 2 (Remedios-Maceo-Puerto Berrío), este último, previsto para 2023.

Ese mismo año se espera que esté listo el túnel del Toyo, que se construye por obra pública, no por concesión, y que conectará los tramos Mar 1 y 2, concluyendo la nueva red vial del departamento.