Antioquia

Rendón y De la Calle se tomarán un tinto tras controversia por referendo por autonomía fiscal de los departamentos

La iniciativa, impulsada por el gobernador Rendón desde octubre del año pasado, podría aterrizar en el Congreso de la República.

22 de enero de 2024

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y el senador Humberto de la Calle sostendrán este lunes una reunión para discutir la iniciativa de autonomía fiscal que desde hace varios meses puso sobre la mesa la administración departamental y que próximamente podría aterrizar en el Congreso de la República.

El encuentro fue anunciado por el gobernador Rendón, quien volvió a insistir en que el debate sería necesario para ponerle freno al “derroche” del gobierno central e impulsar una redistribución de los recursos públicos en favor de las regiones.

En contexto: “De los $30 billones que Antioquia manda solo regresan $5 billones”: Andrés Julián Rendón

Mañana, en la Gobernación, nos tomaremos el tinto pendiente con el Dr. Humberto de la Calle. Hablaremos de autonomía fiscal para las regiones. Una conversación que parece improbable, pero es sana y necesaria para la democracia. Vendrán muchas más. El derroche del gobierno central no debe pagarse del bolsillo de los impuestos que se recogen en las regiones producto del trabajo y esfuerzo de sus ciudadanos”, expresó el mandatario seccional.

Este controvertido proyecto apareció en la agenda pública pocas semanas después de las elecciones regionales del año pasado, cuando el gobernador Rendón planteó que uno de los principales obstáculos para la financiación de varios proyectos departamentales era la brecha entre los recursos recaudados por los entes territoriales y los asignados por el Gobierno Nacional.

Lea también: Ministro de Defensa se comprometió a revisar el avance del diálogo con bandas criminales en Medellín

Dentro de las alternativas que se estarían evaluando para revertir esa situación, Rendón señaló que estaría la modificación del artículo 298 de la Constitución, el mismo que reconoce la autonomía administrativa de los departamentos en sus respectivos territorios.

En 2022 mandamos $30 billones y nos devolvieron $5 billones para atender 123 municipios y dos distritos, al departamento y los casos de salud, educación, saneamiento básico, recreación, cultura y deporte. En educación, las transferencias del Sistema de Participaciones se van en pagos de salarios de maestros; y en salud, en el aseguramiento de la población más pobre a través del régimen subsidiado. Queda muy poco espacio para pensar en otras cosas”, planteó Rendón en diálogo con EL COLOMBIANO el pasado 13 de enero.

Siga leyendo: Gobierno dice cómo podría darse la autonomía fiscal que propone el gobernador electo de Antioquia

Pese a que desde entonces Rendón ha insistido en dicha discusión tendría que pasar por un referendo y que no implicaría una separación política de la administración de Antioquia con el gobierno central, el proyecto ha generado cuestionamientos entre varios sectores, que lo ven cómo una puerta para que los recursos del Estado dejan de llegar a las regiones más pobres.

“Dice el gobernador de Antioquia que presentará un referendo constitucional para que la plata que se genera en las regiones se quede en las regiones. Muy mala idea. Los impuestos buscan equidad entre personas y también entre regiones. Es una forma de repartir ingresos. La idea del gobernador de un departamento próspero es una inaceptable muestra de egoísmo”, planteó por ejemplo en diciembre pasado el senador De la Calle, de la Coalición Alianza Verde Centro Esperanza.

“Para repetirlo en castellano puro y duro: la idea del referendo que propone Andrés Julián Rendón para que la plata que se recauda se quede en cada región, se lee así: que Antioquia crezca y que Chocó y Guajira (entre otros) se jodan”, insistió el parlamentario.

Durante la reunión de este lunes se espera que ambos líderes confronten sus puntos de vista con miras a la llegada de esa discusión al Congreso, que según ha anticipado desde hace varias semanas, el gobernador Rendón ya se estaría alistando en forma de un proyecto de ley que preparan varios congresistas de la bancada antioqueña.