Antioquia

Piden mayores controles en carretera y terminales, tras atraco masivo de bus en la Medellín-Bogotá y el robo de una buseta en Yarumal

Piden a la fuerza pública mayor acompañamiento.

20 de septiembre de 2024

Que vuelvan los días en los que subirse a un bus intermunicipal significaba estar en riesgo inminente de un atraco, ese es el temor de pasajeros y conductores luego de los dos violentos episodios ocurridos esta semana.

Uno de estos ocurrió con un bus de la empresa Yameya, que cubre la ruta Yarumal-Medellín. Un video al interior del vehículo registró el pasado 12 de septiembre a un hombre que ingresó, accedió a la cabina del conductor y tras inspeccionar por varios minutos en qué lugar estaba depositado el dinero procedió a robarse el vehículo, y condujo por varios kilómetros antes de dejar la buseta abandonada, no sin antes desvalijarlo de varios elementos. Finalmente, se llevó además $2 millones en efectivo.

El otro caso ocurrió en la autopista Medellín-Bogotá, a la altura de Zamora, en el municipio de Bello. A las 5:30 de la mañana, cuando unos 20 pasajeros se dirigían hacia Cocorná en un bus intermunicipal, fueron interceptados por cuatro hombres que subieron al vehículo y algunos minutos después desenfundaron cuchillos y fueron puesto por puesto despojando a los viajeros de sus bolsos y los celulares, llevándose hasta las loncheras con la coca del almuerzo de quienes se dirigían a esa hora a sus lugares de trabajo. Tras el robo, los delincuentes cruzaron la autopista y se subieron a un bus cuyas placas registran multas por casi $100 millones.

Tras estos hechos, Samir Echeverri, director ejecutivo de la Asociación de Transportadores de Pasajeros, hizo un llamado a las autoridades para fortalecer los controles en las vías y en las terminales para no volver a esos aciagos tiempos de inseguridad. “Hacemos una denuncia pública y un llamado a la atención por parte de la Fuerza Pública para que evite este foco de inseguridad que se está presentando alrededor de la terminal de transporte y sus barrios aledaños, donde nuestros vehículos están obligados, por falta de parqueadero alrededor de las terminales, a ubicar sus vehículos en otros barrios”, expresó.

Por su parte, Andrés Vélez, esposo de una de las víctimas del hurto en el bus de Cocorná, pidió a las empresas y conductores mayores controles para evitar quedar expuestos en carretera al permitir el ingreso a los buses de pasajeros por fuera de la terminal, una práctica que sigue siendo común en las rutas intermunicipales.