Antioquia

Así funciona la venta de citas para tramitar pasaportes en Antioquia

Periodista digital, cubro temas de Medellín y Antioquia en elcolombiano.com, convencido de que una buena historia arregla hasta el peor de los días.

27 de febrero de 2015

Con un supuesto contacto que facilita la gestión, una agencia de turismo del barrio Laureles vende las citas para la expedición de pasaportes en la oficina habilitada para ese trámite en la Gobernación de Antioquia.

Esa práctica podría explicar las congestiones que se generan en esa dependencia y las dificultades que manifiestan los usuarios para conseguir las citas por medio de la plataforma web habilitada para asignar los turnos.

-Buenos días, me dicen que ustedes ayudan a conseguir la cita para el pasaporte

-¿Quién le dio el datico?

-No, un conocido, una persona que lo tramitó con ustedes

-Sí señor, efectivamente nosotros ayudamos a conseguir la cita para el pasaporte

Esa conversación telefónica fue el pasado jueves en la mañana. En los minutos siguientes, la persona que recibió la llamada explicó todos los detalles del trámite, la información que requiere la agencia para solicitar la cita y dijo que la gestión tiene un costo de 10 mil pesos que pueden pagarse en persona o por medio de una transferencia bancaria.

-En el momento en que usted me dé todos los datos yo me encargo de solicitar la cita y de llenar el formulario vía online cosa que usted llegue a la Oficina de Pasaportes y no tenga que llenar formularios, simplemente pasar a que les tomen huellas dactilares y fotos

-¿Pero entonces uno llega con un código?

-Claro, cuando yo te pida la cita te envío al correo electrónico una confirmación donde está la hora y la fecha. Te presentas 20 minutos antes de la cita con esa confirmación, la cédula original y el pasaporte actual.

-¿Y el pago a ustedes se hace allá?

-Como quiera, si quiere puede venir aquí a la agencia o me puede hacer transferencia

Además, ante la pregunta de cómo logran conseguir las citas, explicó que lo hacen con la ayuda de “un contacto” en la Oficina de Pasaportes.

-Es muy complicado. Pues a ver, realmente nosotros tenemos un contacto en la Oficina de Pasaportes que nos cuenta en qué momento podemos tomar las citas. Como hay gente que sí hace el trámite como es y sabe que de pronto no va a poder asistir entonces me avisan para habilitarme las citas en esos lugares, así es un poquito más fácil.

La versión que dio la agencia al director de la Oficina de Pasaportes

El director de la Oficina de Pasaportes, James Arturo Jurado, aseguró que fue informado de las supuestas prácticas de esa agencia de viajes y él mismo se comunicó para establecer si es cierto que ofrecen ese servicio.

“Yo llamé a la señora de la agencia directamente, le dije quién era yo y le hablé de la denuncia que recibí sobre ese establecimiento. Ella me contó que la agencia de viajes simplemente le tramita pasajes a las personas y le ofrece, dentro de ese proceso, conseguirles las citas para los pasaportes. Me dijo que eso lo hace normalmente a través de la página web en el momento en que se liberan las citas”, explicó Jurado.

Aclaró, por otra parte, que no es ilegal la participación de intermediarios para la consecución de las citas, aunque desde principios de febrero la Fiscalía inició una investigación para determinar si el sistema de asignación ha sido vulnerado o si en efecto, como afirma la agencia consultada, hay personas de la Oficina de Pasaportes que se estarían lucrando de esa actividad. De constatarse esos casos, sí se estarían cometiendo delitos.

Sin embargo, el funcionario dijo que no cree que sea cierto que alguno de sus empleados puedan facilitar la asignación de las citas para favorecer a una persona determinada.

“Todas las personas están en igualdad de condiciones para conseguir una cita. En la Oficina de Pasaportes no se maneja la plataforma, lo maneja directamente Informática a través de una empresa totalmente independiente de la Gobernación que es Servi Soft. Aquí lo que hacemos es consultar el listado y no tenemos formas de manipular esas citas o de cambiar un nombre o una cédula”, explicó Jurado.