Así está Salgar un año después de la tragedia
Soy periodista del área digital de El Colombiano. Si la vida no me hubiera arrastrado hasta el periodismo, tal vez habría sido bailarina.
La madrugada del 18 de mayo de 2015, los habitantes de Las Margaritas, un caserío del municipio de Salgar, en el suroeste antioqueño, vieron cómo el poder destructor de la naturaleza se les llevaba río abajo la casa, los muebles, los televisores, la ropa, los “corotos”, la vida.
Una creciente súbita de la quebrada La Liborina destruyó completamente 66 casas, 24 quedaron prácticamente en ruinas y otras 219 resultaron afectadas. Un puente vehicular se vino abajo y seis más tuvieron que ser reparados.
Lea también: Otra avalancha, de solidaridad, para Salgar
Bajo los escombros, los equipos de rescate encontraron 104 cuerpos sin vida, pero hasta el día de hoy se desconoce el paradero de 12 salgareños que desaparecieron con el lodazal de la avalancha.
Un año después de la peor tragedia natural que ha vivido el municipio, las calles de Salgar están libres de lodo. Sin embargo, las cicatrices permanecen en las fachadas de las casas y en la memoria de los que perdieron todo lo que amaban.
Además: Salgar recuerda con tristeza el aniversario de la tragedia
Así estaba Salgar hace un año y así está hoy desde el lente de nuestro reportero gráfico Manuel Saldarriaga.