Así amaneció el centro de Medellín en cuarentena por la vida
Editor Digital en EL COLOMBIANO.
Este sábado las calles del centro de Medellín amanecieron desoladas luego de la decisión de la Gobernación de Antioquia de declarar la cuarentena por la vida.
Aunque el pasado viernes en la noche el alcalde Daniel Quintero flexibilizó la medida para que los ciudadanos realicen aprovisionamiento antes de la cuarentena preventiva total anunciada por el Gobierno Nacional en la noche de ayer, las calles amanecen sin comerciantes ni clientes.
El anuncio del presidente Iván Duque sobre el aislamiento preventivo obligatorio en todo el país, durante 19 días, tuvo efecto inmediato en la Cuarentena por la vida que se desarrolla desde la noche de este viernes en Antioquia.
Por lo menos en Medellín porque allí, el alcalde Daniel Quintero Calle, se pronunció una vez terminó la alocución presidencial y declaró que las restricciones se flexibilizan para que los ciudadanos puedan comprar víveres y elementos de aseo:
“Desde mañana (hoy sábado) los ciudadanos podrán aprovisionarse, es decir, salir a mercar (una persona por familia) para prepararse para el aislamiento obligatorio que ha decretado el presidente de la República, que inicia el próximo martes, a las 11:59 de la noche, y va hasta el 13 de abril”, declaró el alcalde.
Quintero solicitó, además, a los mercados de la ciudad aumentar las horas de atención durante este puente festivo para permitir que los ciudadanos compren de manera racional y que esta actividad no se convierta en una aglomeración de gente, lo que iría en contravía de las medidas de prevención que se han adoptado para evitar la propagación de la covid-19.
Minutos después del primer anuncio del alcalde, el presidente Iván Duque aclaró en su cuenta de Twitter que durante el aislamiento preventivo obligatorio en el país, “se garantizarán las actividades esenciales, tales como acceso a los servicios de salud, adquisición de alimentos y medicamentos, acceso a servicios bancarios y postales, prestación de servicios públicos esenciales y servicios de seguridad, entre otros”.
Lo que no se sabe todavía es qué otros municipios de Antioquia argumentarán lo mismo que Medellín, para flexibilizar las restricciones durante las 80 horas de Cuarentena por la vida que concertó la Gobernación con los alcaldes del departamento. Vale recordar que en el decreto que regía en el departamento solo estaban habilitados para salir a comprar víveres durante este puente festivo las personas de la parte rural que necesitaran abastecimiento.
Pasada la 1 de la mañana de este sábado la Alcaldía de Medellín, vía Twitter, compartió el decreto que reglamenta la medida donde se establece que el integrante de la familia que salga a comprar puede utilizar el vehículo particular y aclara que estrategias como los Mercados Campesinos funcionarán este puente festivo:
Impacto económico
Según datos de Fenalco, hoteles, restaurantes, cines y bares reportaron una reducción en ventas del 70 %, mientras que para las panaderías, reposterías y comerciantes del Centro el descenso fue del 40 % en dos semanas.
Por el contrario, supermercados, tiendas de barrio y farmacias aumentaron ventas en un 30 %
La Administración Municipal invitó a las empresas a reportar el impacto que han tenido debido a la contingencia a través de un formulario dispuesto para este fin.
En las últimas dos semanas, la Alcaldía de Medellín ha coordinado mesas de trabajo con empresarios y diferentes instituciones para identificar las afectaciones económicas que ha generado la presencia del Coronavirus en los negocios de la ciudad.
Algunas cifras permiten entender el panorama de la economía local y es por ello que se adelantan estrategias que reduzcan el impacto de la contingencia en empresas y ciudadanos.
Diversos sectores han enfrentado reducciones en sus ingresos debido a la calamidad sanitaria.
“Según los datos que entrega Fenalco, hoteles, restaurantes, cines y bares redujeron sus ventas hasta en un 70 %”, afirmó la secretaria de Desarrollo Económico, Paola Vargas González.
Las panaderías y reposterías son otros de los negocios afectados, con una disminución en ventas de alrededor del 40 %. Este sector también está impactado por el alza del dólar debido a requiere de la importación de algunas materias primas.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, reveló en su cuenta de Twitter que los comerciantes del Centro reportaron una baja en ventas del 40 %.
Por el contrario, supermercados, tiendas de barrio y farmacias han incrementado ingresos en cifras superiores al 30 %.
En los últimos días, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE afirmó que la contingencia asociada al Covid-19 es la mayor amenaza para la economía global desde la crisis financiera de 2008. De igual manera, desde la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo se informó que el Coronavirus le podría costar a la economía global hasta 2 billones de dólares este año.
“Como lo ha dicho nuestro Alcalde, los empresarios y emprendedores de Medellín han entendido algo clave: la vida es mucho más importante que la plata. En eso estamos todos de acuerdo y vamos a trabajar incansablemente para que esta situación la pasemos lo más pronto posible como otro de los hitos de esta Medellín resiliente”, concluyó la Secretaria de Desarrollo Económico.
La Administración Municipal reitera el parte de tranquilidad al garantizar el abastecimiento de víveres y alimentos en la ciudad.