Ola de violencia en el Nordeste antioqueño no da tregua: asesinaron a otro líder social en Segovia
Con este, ya serían 57 los líderes asesinados en el país en lo que va de este año.
Este lunes se conoció la noticia de que en la madrugada del 28 de abril fue asesinado con arma de fuego Robinson Franco, quien hacía parte de la junta de acción comunal de la vereda rural Carrisal, en el municipio de Segovia.
Entérese: Renunció la secretaria de Gobierno de Segovia: ¿amenazas de ilegales pesaron en su salida?
Veredas como Carrizal y otras ubicadas alejadas del casco urbano de Segovia y Remedios se han convertido en el epicentro de la batalla que libran desde hace meses, casi años, criminales del Clan del Golfo y del ELN y las Disidencias de las Farc (estos últimos aliados en la zona) para quedarse con las rentas de la minería, la extorsión, y las rutas del narcotráfico que pasan por allí.
Es bien sabido que en estas zonas son los grupos criminales quienes tienen el control del territorio e imponen las normas de convivencia que la gente, atemorizada, se ve en la obligación de cumplir.
De acuerdo con Indepaz, Franco se convirtió en el líder social número 57 en ser asesinado en Colombia en lo que va del 2024. Su cuerpo, como ocurre con la mayoría de los que son asesinados en estos sectores, fue abandonado en la carretera, donde muchas veces ni siquiera las autoridades pueden llegar a hacer el levantamiento, de manera que los cuerpos quedan a merced de los animales depredadores y carroñeros.
Puede leer: 800 personas están confinadas en Segovia por enfrentamientos del Ejército con el Clan del Golfo
Nada más este domingo 28 de abril, en redes sociales los habitantes de zona rural del municipio de Remedios, Nordeste antioqueño, compartieron videos donde se escuchan los disparos que quienes al parecer son miembros del Clan del Golfo le hacen al Ejército que intenta garantizar la seguridad en la zona.
Actualmente, por orden del Gobierno nacional, hay un cese al fuego tanto con el ELN como con los grupos surgidos de las disidencias de las Farc, más no con el Clan del Golfo, precisamente porque estos no respetaron los acuerdos que en algún momento en el marco de las conversaciones de paz total pactaron con el gobierno.
En el comunicado en el que registró la muerte de Franco, Indepaz resaltó que la Defensoría del Pueblo viene emitiendo alertas tempranas desde 2022 en las que señala el escenario de riesgo al que se enfrentan “personas que se dedican a la defensa de los derechos humanos y el liderazgo social de manera individual o colectiva desde diversos ámbitos o sectores en el país” y cómo la imposición de normas y otras formas de control social por parte de los grupos armados significan un riesgo permanente de violación a los derechos humanos de la población.