Desde el martes hay dos nuevos derrumbes en Rodeo Alto que no han sido atendidos completamente
Vecinos temen que se vuelvan nuevos focos de emergencias como la que ocurrió en junio de 2022.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.
Los residentes del sector Rodeo Alto volvieron a experimentar la zozobra por cuenta de las emergencias invernales que se han ensañado con esta zona del suroccidente de Medellín y que se volvieron notorias nuevamente en los últimos días.
Una de las habitantes de la unidad residencial Atavanza denunció que, desde el pasado martes, en la zona se presentaron dos nuevos deslizamientos muy cerca al ocurrido en junio de 2022 y que aún tiene en riesgo las torres de edificios. Uno de ellos afectó a la Unidad Pinar del Rodeo.
Sin embargo, pese a que ya se ajustaron tres días desde las torrenciales lluvias que pusieron en jaque a la ciudad y que también tuvieron repercusión en Rodeo Alto, la tierra continúa allí sin que se haya recogido y tampoco se han tapado los aludes con plástico para que sigan creciendo.
Según comentaron algunos afectados, la falta de atención integral de la emergencia se habría dado porque la Alcaldía de Medellín no se reconoce como responsable del lote afectado identificado como CBML 1609001006, pues esta alega que no hay títulos a favor de la entidad sobre el mismo.
Sin embargo, en otro documento emitido el pasado 10 de enero, la misma municipalidad habría reconocido que cuando la constructora Covin entregó el proyecto, dichas zonas consideradas como zonas verdes pasaron a ser de la administración local.
En Rodeo Alto esperan que no se tenga que repetir una situación tan crítica como la ocurrida hace más de seis meses para que la municipalidad responda y se apersone del asunto, pese a que el mismo alcalde se comprometió a ello.