Por culpa del mercurio, Antioquia está en alto riesgo de una crisis ambiental
La Procuraduría emitió la alerta que afecta a otros nueve departamentos y pidió a las autoridades intervenir con prontitud para evitar daños irreversibles.
Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.
Las afectaciones ambientales cada vez están más cercanas de ser irreversibles por culpa del mercurio y la Procuraduría General de la Nación emitió una alerta para prevenir el uso de este químico de forma ilegal para la minería. Antioquia es uno de los 10 departamentos que se encuentran en una situación crítica sobre este tema.
“Actualmente, el uso del mercurio está generando una problemática ambiental por el exceso del uso que se le está dando en la actividad minera ilegal, particularmente por los mineros artesanales”, expresó Daniel Gómez Cure, procurador delegado para Asuntos Ambientales y Agrarios.
Este informe se genera esto luego de las mediciones realizadas por esta entidad además de Antioquia en Chocó, Cauca, Putumayo, Santander, Valle del Cauca, Nariño, Caldas, Amazonas y Guainía, luego de que se conociese que en varios territorios de estos departamentos presentan un elevado incremento en la práctica de la minería ilegal.
En Antioquia son 13 los municipios más afectados por este fenómeno, ya que para esta práctica se vierten miles de litros de mercurio a las principales corrientes de agua, provocando no solo una contaminación que deja inconsumible este líquido vital, sino que afectan a las zonas ribereñas, provocando riesgos de deforestación y afectaciones entre las comunidades.
Entérese: Agencia Nacional Minera comienza reuniones con alcaldes y mineros en el Bajo Cauca
En la lista están Buriticá, Nechí, El Bagre, Anorí, Amalfi, Frontino, Maceo, Segovia, Remedios, Caucasia, Zaragoza, San Roque, y Tarazá, afectando principalmente las corrientes del río Cauca.
“Los resultados de los monitoreos y mediciones en campo de los metales pesados, contemplan la expedición de un informe diagnóstico y una directiva para combatir esta emergencia ambiental que requiere, acciones preventivas y sancionatorias de las autoridades en cumplimiento de sus funciones constitucionales y legales”, manifestó el Ministerio Público a través de un pronunciamiento.
De acuerdo con estudios recientes de la Procuraduría, se estima que cada año caen más de 100 toneladas de este metal a las fuentes hídricas de Antioquia, siendo la mitad de ellas provenientes de los municipios del Bajo Cauca antioqueño.
Le puede interesar: Gremios mineros advierten que el nuevo decreto de las reservas naturales temporales afectará la legalidad
Una investigación realizada por el profesor Carlos Federico Molina Castaño, médico toxicólogo y doctor en epidemiología, estimó que en municipios como Remedios, Zaragoza, El Bagre y Segovia, el 11,7% de las mujeres presentaron niveles altos del mercurio en la leche materna y el 50% tenían presencia de este químico en su organismo, lo que evidencia el riesgo también para las poblaciones.
Lo peligroso del mercurio, que también puede estar presente en la comida de los habitantes de las zonas donde más se utiliza, puede generar afectaciones letales en las personas, como daños neurológicos, alteraciones motrices y deterioro del sistema inmune y respiratorio, aunque lo hace de manera lenta y poco perceptible.
“Los peces (que son extraídos de las corrientes de agua contaminadas) tienen un alto contenido de mercurio y esto es finalmente transferido a la persona que consume ese pescado y genera unas graves afectaciones sobre la salud de estas personas”, explicó Gómez Cure.
Ante este panorama, la delegada para Asuntos Ambientales, MInero Energéticos y Agrarios continuará con las acciones de seguimiento y vigilancia en estos territorios para reducir el uso de mercurio en la minería y así garantizar la protección del medio ambiente antes de que las consecuencias sean letales tanto para los entornos como para las poblaciones de estos 10 departamentos.