Alcalde y 8 concejales de Itagüí, sin investidura
Fallo en primera instancia del Tribunal Administrativo de Antioquia los sancionó por indebida destinación de dineros públicos.
Periodista de la Universidad de la Sabana. Experto en temas de movilidad, transporte, infraestructura, desarrollo sostenible y gobierno. No hay historia pequeña.
León Mario Bedoya López, alcalde del municipio de Itagüí, que solo lleva 22 días en el cargo, y ocho de los 17 concejales del municipio: Andrés Felipe López Ramírez (presidente de la corporación), Elkin de Jesús Zuleta Estrada, Norberto Gaviria Álvarez, José Evelio Pérez Arboleda, Osval Darío Ramírez Ossa, Juan Andrés Caro Sánchez, Sulma Del Socorro Ocampo Montoya y Carlos Alberto Gutiérrez Bustamante; podrían perder su cargo debido a un fallo emitido el por el Tribunal Administrativo de Antioquia, en respuesta a una demanda que impuso la Red de Veedurías Ciudadanas.
En la sentencia, se les declara la pérdida de la investidura por indebida destinación de dineros públicos. De acuerdo con el Tribunal, el actual alcalde, quien era concejal en su momento, y los corporados excedieron sus competencias en marzo de 2012 al crear un incentivo económico para los policías del municipio.
Al respecto, el catedrático de la Universidad de Medellín y de la Universidad Pontificia Bolivariana, Mario Alfonso Álvarez, explicó que mientras la sentencia no esté en firme; es decir, mientras el Consejo de Estado no confirme la decisión del tribunal, tanto los concejales como el acalde, pueden seguir ejerciendo sus cargos.
“Pueden sesionar y pueden ejercer sin problema durante el tiempo que se demore tomar la decisión en segunda instancia”, especificó Álvarez.
Reacciones
Conocido el fallo, la Alcaldía de Itagüí emitió un boletín de prensa en el cual se lee: “respetamos la decisión judicial proferida en primera instancia por el Tribunal Administrativo de Antioquia, en el cual se establece una pérdida de investidura para ocho concejales electos del municipio”.
Párrafo seguido, agregan y concluyen: “Nuestro equipo jurídico estudiará a fondo dicho pronunciamiento y ejerceremos nuestro derecho de contradicción en el debido proceso”.
Para la excandidata a la alcaldía de Itagüí, Rosa Acevedo Jaramillo, lo que está sucediendo no es nuevo. Recordó que esta situación se conocía desde antes de las elecciones.
“Es lamentable para el municipio porque genera una crisis institucional, sumado al problema presupuestal que hoy presenta nuestra ciudad, lo cual se traduce en ausencia de oportunidades para los itagüiseños”, manifestó indignada Acevedo Jaramillo.
Por su parte, el exconcejal de Itagüí, Gustavo Betancur Castaño, quien perteneció a la Corporación en el periodo pasado, dijo que, lo que acontece, es muy preocupante para la política y el bienestar del municipio.
“ Esta fue una decisión impulsada por el ahora exalcalde Carlos Andrés Trujillo. En su momento, a la concejala Ángela María Ríos Castaño, al concejal Carlos Cardona y a mi persona, nos pareció ilegal e inconveniente para el Municipio; razón por la cual nos opusimos rotundamente a ese proyecto de acuerdo. Siendo coherentes, votamos negativamente en los dos debates”, explicó Betancur Castaño, quien agregó que hubo un cuarto concejal que en el segundo debate se ausentó y no pudo votar.
“Yo creo que mis excompañeros actuaron de buena fe, pero eso fue por seguirle la corriente al Alcalde (Trujillo) y darle gusto en sus posturas, debido a que estaban en coalición”, enfatizó el exconcejal.
Y añadió: “es un antecedente muy maluco para la Administración Municipal, porque esto nunca había pasado en Itagüí y también cuestiona la llamada transparencia del anterior alcalde, porque se puede leer como un acto de corrupción y eso deja mucho que desear”, concluyó Betancur Castaño.
Queda entonces la incertidumbre de qué tanto se van a afectar la gobernabilidad y el control político en Itagüí durante los próximos seis meses, tiempo que le podría tomar al Consejo de Estado responder la apelación.