Antioquia

71 muertos deja accidente del avión del Chapecoense

Los seis sobrevivientes, tres de ellos futbolistas, se recuperan en centros asistenciales del Oriente antioqueño.

Más periodista que comunicador social. Apasionado por la lectura, la escritura y la historia. Enfermo por los deportes e inmerso en el mundo digital.

Periodista de la Universidad de la Sabana. Experto en temas de movilidad, transporte, infraestructura, desarrollo sostenible y gobierno. No hay historia pequeña.

29 de noviembre de 2016

El accidente del avión tipo RJ85 en la noche del lunes, que transportaba a la delegación del Chapecoense de Brasil a Medellín, ocasionó una tragedia aérea que deja 71 muertos y seis heridos en el Oriente antioqueño.

(Lea aquí Así evolucionan los sobrevivientes del accidente del avión)

La aeronave, proveniente del Aeropuerto Internacional Viru Viru en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, se accidentó a pocos kilómetros del terminal José María Córdova en el Cerro El Gordo, jurisdicción del municipio de La Unión.

(Avión accidentado había sido utilizado por Atlético Nacional y la Selección Argentina)

Dentro del grupo de víctimas mortales que deja el accidente se encuentran por los menos 19 de los 22 jugadores que el equipo de Chapecó había transportado hacia Medellín para disputar la final de la Copa Suramericana frente al Atlético Nacional. Además del cuerpo técnico en cabeza del DT Caio Júnior y gran parte del staff del equipo incluido los máximos dirigentes.

El general José Acevedo Ossa, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, confirmó inicialmente el fallecimiento de 71 de los 77 pasajeros. Sin embargo una última persona fue rescatada con vida a las 4:40 a.m. e identificado como Hélio Neto (defensa).

Las personas rescatadas con vida en el lugar del siniestro fueron trasladadas a centros asistenciales de la zona como el Hospital Universitario San Vicente Fundación sede Rionegro, la Clínica Somer y el Hospital San Juan de Dios.

(Lea aquí Equipos de fútbol que han sufrido tragedias aéreas)

Los sobrevivientes son los futbolistas Alan Ruschel, defensa; Jackson Follman, arquero suplente; Ximena Suárez, auxiliar de vuelo; Erwin Tumiri, técnico del avión y Rafael Henzel, periodista deportivo brasileño. El último rescatado fue el defensa Hélio Neto, quien se recupera en el hospital San Juan de Dios de La Ceja.

Un grupo de 150 rescatistas entre miembros de la Cruz Roja, Defensa Civil y cuerpos de bomberos de los municipios del Oriente antioqueño realizan los operativos de búsqueda y rescate en la zona. También hicieron presencia la Policía Nacional, Aeronáutica Civil, Fuerza Aérea colombiana y mandatarios locales.

La Aeronautica Civil informó además en la tarde de este martes que el 70 % de los cadáveres fueron rescatados en el interior del fuselaje y el 30 % restante en los exteriores. Partes de la aeronave fueron hallados hasta 500 metros a la redonda del lugar del siniestro,

El accidente

El avión, de matrícula CP-2933, que traía a la delegación deportiva ingresó al espacio aéreo de la torre de control del Aeropuerto Internacional José María Córdova (JMC) de Rionegro a las 9:42 p.m., a 22.950 pies de altura.

Once minutos después y luego de dar dos vueltas en círculo al Valle de San Nicolás, se perdió la comunicación con la aeronave a 15.550 pies de altura.

La aeronave al servicio de la aerolínea LaMia se reportó como extraviada a las 10:15 de la noche, cuando los funcionarios del Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro esperaban la llegada del avión a la terminal aérea. Sin embargo finalmente terminó en zona boscosa de cerro El Gordo en La Unión.

Alfredo Bocanegra, director de la Aerocivil, indicó que al avión se le había dado la prelación para aterrizar en Rionegro pero minutos después se perdió el contacto.