Vision estrategica RSE

AWS Capacita a más de 200.000 colombianos en tecnologías de la información

La compañía estadounidense es una de las más activas en programas de educación tecnológicos en Colombia.

20 de agosto de 2024

Para AWS, el gigante de información en la nube, la educación es la clave para el desarrollo económico y social del país y por ello ha acentuado sus esfuerzos para reducir brechas y ser uno de los mayores actores sociales en la industria de tecnologías de la información (TI).

De este modo, ha capacitado a más de dos millones de personas en América Latina desde 2017 en habilidades de la nube a través de sus programas de entrenamiento y capacitación, de las cuales 200.000 han sido en Colombia.

Daniel Saldarriaga, country manager Amazon Web Services Colombia, destaca que con ello “hemos contribuido a este número a través de diferentes colaboraciones estratégicas para formar el talento nacional en habilidades en la nube e IA como con la Universidad Externado para capacitar 15.000 personas o el programa AWS Skill to Jobs Tech Alliance, que se lanzó junto al Ministerio de Educación, gobiernos locales, y la Red TTU con el que se busca abordar la brecha de habilidades en los planes de estudio de las instituciones de educación superior, para poder preparar mejor a los estudiantes para las carreras tecnológicas de nivel inicial. Se espera impactar a 3.000 estudiantes a través de 30 instituciones educativas y conectar los graduados del programa con más de 200 empleadores”.

Estas acciones van en sintonía con los esfuerzos de la compañía por multiplicar desde 2020 sus acciones con la inversión de cientos de millones de dólares para brindar capacitación gratuita en habilidades de computación en la nube a 29 millones de personas en todo el mundo hasta fines de 2025. De hecho en el reciente AWS Summit Bogotá, anunció que ha superado esta meta un año antes de lo previsto al capacitar de forma gratuita a más de 31 millones de personas.

Del mismo modo, Saldarriaga resaltó la actividad en inclusión de la empresa pues “para nosotros, los equipos diversos nos ayudan a pensar en grande y de forma diferente, sobre los productos y servicios que creamos para nuestros clientes y la naturaleza cotidiana de nuestro lugar de trabajo. En AWS tenemos el compromiso de crear un entorno que apoya la diversidad, la inclusión y la igualdad. Como Amazonians, reconocemos que nuestras diferencias nos ayudan a ser fuertes, innovadores y audaces”.

Para impulsar la diversidad y la equidad, la empresa ha creado un entorno en el que los empleados han reafirmado un fuerte sentimiento de inclusión y pertenencia. Por eso, cuenta con 13 grupos de afinidad (género, racial, cultural, discapacidad) y además con el Fondo de Innovación ID&E, que ofrece microbecas a los empleados para apoyar a las organizaciones sin ánimo de lucro que transforman las comunidades infrarrepresentadas de todo el mundo.

Habla Daniel Saldarriaga, country manager AWS

En AWS tenemos una relación a largo plazo con Colombia y consideramos que la educación es la clave para el desarrollo económico y social del país. Según un estudio de Page Group, el 48 % de las vacantes no pueden ser cubiertas por falta de profesionales capacitados.

Creemos que el cierre de esta brecha de talento debe ser un trabajo en conjunto con universidades, clientes del sector privado, pymes, nuevas empresas, cámaras de comercio, instituciones gubernamentales y socios, para tener un impacto masivo y lograr resultados rápidamente.

Prueba de ello, es que desde AWS hemos formado a más de dos millones de personas en habilidades de la nube, por medio del programa de Training & Certification en América Latina desde 2017 y más de 200.000 personas en Colombia realizado colaboraciones estratégicas con entidades del sector privado y público como el Claro Colombia, Bancolombia, Fundación Corona, Universidad Externando, SENA, Fenalco, MinTIC, Mineducación, Red TTU, gobiernos locales como las alcaldías de Barranquilla y Cali para capacitar jóvenes en las habilidades tecnológicas que demanda el mundo 4.0.

Reducir la brecha de género y talento es un compromiso de todos y desde AWS seguiremos comprometidos con esta misión.