x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Zofiva se alista para despegar en 2015

La única zona franca del Valle de Aburrá logrará su máximo desarrollo en 5 años y albergaría 80 empresas.

  • Zofiva se alista para despegar en 2015 | Unos 400.000 metros cúbicos de tierra se han removido para el establecimiento de Zofiva, en Caldas. En el recuadro, el render del aspecto que tendrá el acceso principal de la zona franca. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Zofiva se alista para despegar en 2015 | Unos 400.000 metros cúbicos de tierra se han removido para el establecimiento de Zofiva, en Caldas. En el recuadro, el render del aspecto que tendrá el acceso principal de la zona franca. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
24 de mayo de 2014
bookmark

Hace diez años había 16 proyectos de zona franca para Medellín; hoy el único que sobrevive es el de Zofiva, impulsado por la Zona Franca de Barranquilla y un grupo de socios locales.

Desde mayo del año pasado se inició la adecuación de los terrenos donde estará localizado el complejo logístico, que se ubica en el municipio de Caldas, en el Sur del Valle de Aburrá, en la ye que de Primavera conduce al Alto de Minas y a Bolombolo.

Juan David Giraldo Mora, gerente de la Zona Franca Internacional del Valle de Aburrá (Zofiva), explica que se trata de un lote de 250.000 metros cuadrados en el que se invertirán unos 100 millones de dólares, que deberá albergar en cinco años a por lo menos 80 empresas, que a su vez generan alrededor de 1.200 puestos de trabajo.

El empresario relata que la iniciativa surgió en 2006, cuando se inició la búsqueda de un lugar para establecer una zona franca permanente multiusuario, y brindarles a los empresarios la oportunidad de desarrollar sus negocios bajo esa figura, ya que se pueden acoger sociedades del sector industrial, de servicios o comerciales.

"Se estudiaron más de 1.200 terrenos durante dos años, en los que miramos que se cumplieran todas las normas y ofrecieran toda la seguridad jurídica del caso", comenta Giraldo.

El hecho de que esta semana se adjudicara la conexión Pacífico 2 (Bolombolo-La Pintada-Primavera), el primer proyecto de la llamada 4G, muestra que Zofiva está localizada en sitio estratégico en el que, según sus promotores, confluyen las vías que comunican a Medellín con Urabá, el Chocó y el Pacífico.

"Este es un paso obligado de las Autopistas para la Prosperidad, donde identificamos un clúster logístico, con potencial para el desarrollo empresarial", dice Giraldo.

Otro aspecto a favor de la zona franca es que Caldas está en el foco del negocio manufacturero de Antioquia, pues las materias primas para el sector llegan desde el Pacífico, para el enclave productivo del Sur del Aburrá.

El arranque
El inicio de operaciones de Zofiva está previsto en tres etapas, y en la primera de ellas se habilitarán 29.000 metros cuadrados en lotes, bodegas, patios, áreas de inspección y servicios.

En esa fase que debe entrar en operación a finales de este año deben quedar instaladas cinco empresas, las cuales generarán como mínimo 350 empleos.

"Estamos esperando que los empresarios saquen los permisos para instalarse, algunos del sector de alimentos que adelanten los trámites ante el Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) y en el municipio de Caldas. Estamos terminando las oficinas para la administración y las de Dian y próximamente llegará la báscula, para comenzar", señala el gerente de Zofiva.

Entre los beneficios del régimen franco que ofrecen estas instalaciones, no solo se cuenta la competitividad que ganan las empresas, así como la productividad.

"Además de convertirse en motor de desarrollo y empleo, las compañías gozan de la posibilidad de traer los activos productivos necesarios para desarrollar sus actividades sin aranceles y sin pago del IVA, en términos de operatividad el entorno es favorable porque están exentas del impuesto a la equidad Cree y tendrán el quince por ciento de tarifa nominal de renta, lo que es una oportunidad de volver los negocios más rentables", añade el empresario.

Zona franca mediterránea
A 600 kilómetros de los puertos colombianos en El Caribe o el Pacífico, la pregunta que surge es si Zofiva es una buena opción con esas distancias.

Giraldo responde de inmediato que se trata de una ubicación ideal para el empresario que exporta a Europa, pero que manufactura en Medellín con materias primas chinas, o para quien exporta al Caribe con textiles y confecciones que nos los pueda llevar a la Costa porque el costo de la energía lo hace inviable.

"Estamos en la zona que más trigo procesa en Colombia, 350 mil toneladas anuales del cereal que llega de Estados Unidos, por lo que Nutresa sería aliado perfecto. Existe un jugador como Casino que sabe que el Aburrá es ideal para surtir sus tiendas", agrega.

Se estima que la urbanización total de Zofiva llegará hasta los 200.000 metros cuadrados, donde podrían desarrollarse emprendimientos de BPO, bodegas e incluso edificios para empresas dedicadas al outsourcing que tienen algunos pedidos y contempla una zona comercial de unos 40.000 metros cuadrados.

"Hay interés por establecerse aquí de empresas agroindustriales por la localización óptima y de cercanía a la zona cafetera del Suroeste y de frutas y hortalizas de Oriente. Además de la industria pesada de Antioquia y de otras partes del país, compañías comerciales e incluso clientes de Malasia y de China", puntualiza.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD