Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Vida hace 4.100 millones de años?

Encuentran señales de actividad biológica 300 millones de años antes de lo que se estimaba.

  • En la foto, Mark Harrison analiza un pedazo de roca donde hallaron el circón. En el círculo, el circón con las incrustaciones, probablemente de actividad biológica. FOTO cortesía Stanford/UCLA
    En la foto, Mark Harrison analiza un pedazo de roca donde hallaron el circón. En el círculo, el circón con las incrustaciones, probablemente de actividad biológica. FOTO cortesía Stanford/UCLA
  • ¿Vida hace 4.100 millones de años?
22 de octubre de 2015
bookmark

La vida en la Tierra pudo nacer solo 400 millones de años después de la formación del planeta dice un estudio que aporta evidencias, pero...

En un artículo en Proceedings of the National Academy of Sciences, científicos presentaron cristales de circón en cuyo interior aparecen unas esferas de grafito (una forma de carbono) enriquecidas con carbono 12, un radioisótopo asociado comúnmente a formas vivas.

No es un organismo, sino un indicio de que hubo.

El hallazgo, en la antiquísima formación Jack Hills en el oeste de Australia, situaría la aparición de la vida 300 millones de años antes del vestigio más antiguo aceptado hasta ahora, microbios denominados arqueas encontrados en una formación de Groenlandia y reportado en 1996.

“La vida pudo comenzar casi instantáneamente” (tras la formación de la Tierra), en palabras de Mark Harrison, científico de la Universidad de California en Los Ángeles, uno de los autores del artículo. “Con los ingredientes adecuados parece que se forma rápido”.

El descubrimiento significaría que había formas vivas antes del bombardeo masivo que sufrió el Sistema Solar interior hace 3.900 millones de años, el cual formó varios de los enormes cráteres en la Luna.

Si ese bombardeo acabó con la vida es otra pregunta abierta, pero si así fue volvió a surgir pronto, explicó Patrick Boehnke, otro coautor.

No pocos científicos creen que la Tierra era seca y desolada en aquella época, pero este hallazgo lo desvirtuaría.

En el Hadeano

“No era un planeta seco, hirviente, no encontramos evidencias de eso” agregó Harrison, para quien era tal vez más como hoy de lo que se creía.

El periodo entre la formación de la Tierra y la evidencia de arqueas se denomina Hadeano, en referencia al inframundo griego del Hades, pues se cree que la superficie estaba derretida.

Si bien se acepta hoy que la Tierra hace más de 4.000 millones de años no era estéril y existía agua, algunos científicos creen que una sola pieza de evidencia no es suficiente para afirmar que había vida en el Hadeano.

Thomas McCollom, astrobiólogo de la Nasa, dijo a New Scientist que “conozco mucha gente que quiere usar esos datos como evidencia de vida, pero esa se basa más en lo que quieren que sea que en principios científicos”.

Ese escepticismo tiene su razón de ser. En 2008 se anunció el hallazgo de incrustaciones de diamante-grafito en circones de hace 4.300 millones de años, pero análisis posteriores mostraron que se habían contaminado en el laboratorio.

Los científicos hacen otra advertencia, aceptada incluso por los autores del nuevo estudio: existen fenómenos abióticos que pueden producir señales similares a la materia orgánica.

La confirmación podría provenir del hallazgo de más circones hadeanos con grafito. Pero lo que es cierto es que, como comentó el geólogo Steve Mojzsis en New Scientist, el estudio pondrá a trabajar más a los científicos acerca de la antigüedad de la biosfera.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD