La vida en la Tierra pudo nacer solo 400 millones de años después de la formación del planeta dice un estudio que aporta evidencias, pero...
En un artículo en Proceedings of the National Academy of Sciences, científicos presentaron cristales de circón en cuyo interior aparecen unas esferas de grafito (una forma de carbono) enriquecidas con carbono 12, un radioisótopo asociado comúnmente a formas vivas.
No es un organismo, sino un indicio de que hubo.
El hallazgo, en la antiquísima formación Jack Hills en el oeste de Australia, situaría la aparición de la vida 300 millones de años antes del vestigio más antiguo aceptado hasta ahora, microbios denominados arqueas encontrados en una formación de Groenlandia y reportado en 1996.
“La vida pudo comenzar casi instantáneamente” (tras la formación de la Tierra), en palabras de Mark Harrison, científico de la Universidad de California en Los Ángeles, uno de los autores del artículo. “Con los ingredientes adecuados parece que se forma rápido”.
El descubrimiento significaría que había formas vivas antes del bombardeo masivo que sufrió el Sistema Solar interior hace 3.900 millones de años, el cual formó varios de los enormes cráteres en la Luna.
Si ese bombardeo acabó con la vida es otra pregunta abierta, pero si así fue volvió a surgir pronto, explicó Patrick Boehnke, otro coautor.
No pocos científicos creen que la Tierra era seca y desolada en aquella época, pero este hallazgo lo desvirtuaría.