x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Vacuna del VPH no causó enfermedad en niñas del Carmen de Bolívar, según estudio

  • El desmayo de varias niñas en El Carmen de Bolívar, sin respuesta científica, desató una crisis de salud en la población que asoció el problema de las menores con la aplicación de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH). En su momento, en medio de las protestas, las niñas eran trasladadas en moto al hospital por presentar síntomas. FOTO JULIO CÉSAR ECEHVERRI
    El desmayo de varias niñas en El Carmen de Bolívar, sin respuesta científica, desató una crisis de salud en la población que asoció el problema de las menores con la aplicación de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH). En su momento, en medio de las protestas, las niñas eran trasladadas en moto al hospital por presentar síntomas. FOTO JULIO CÉSAR ECEHVERRI
04 de enero de 2015
bookmark

La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) no fue la causante de la extraña enfermedad que afecta a más de 500 niñas en el municipio El Carmen de Bolívar, en el norte del país, concluyó un informe de Instituto Nacional de Salud (INS).

El estudio epidemiológico, que se presentará con detalle en los próximo días, analizó cada uno de los casos presentados en esta localidad entre mayo y noviembre, en total 629 historias clínicas y 517 pacientes con los mismos síntomas.

La conclusión del INS es que ninguna de las afectadas por desmayos, debilidad en las extremidades y otros síntomas deben su dolencia a la vacuna.

En concreto, las menores no presentan “alteraciones orgánicas” ni síntomas neurológicos o de otro tipo, por lo que no padecen ninguna enfermedad física.

Sobre el estado de la vacuna, se comprobó que la totalidad de las dosis aplicadas en el municipio, de 98.500 habitantes, son del mismo fabricante y pertenecen al mismo lote, y que la cadena de frío no presentó alteraciones que pudieran afectar su composición.

Asimismo, el estudio afirma que los picos en los síntomas que sintieron las adolescentes no coinciden con el periodo de aplicación de las vacunas, sino que tienen “una distribución plana en el tiempo”.

Tampoco hay concordancia plena entre las niñas que recibieron la dosis y las que presentaron los síntomas; en este sentido, el informe apunta que la mayor cantidad de niñas afectadas se encuentra entre los 11 y los 13 años de edad, mientras que la mayor cantidad de vacunas han sido aplicadas entre los 9 y los 11 años.

Incluso, resaltan los investigadores, “algunos casos se presentaron en niñas que aún no habían recibido el biológico”.


Por todos estos indicios, el INS descartó la relación de todos los síntomas con la vacuna contra el VPH.


Además, no se ha detectado en la sangre de las menores la presencia de intoxicación con plomo, por lo que la posibilidad de correlación de todos los casos también pierde fuerza.

Los investigadores también han comprobado que los síntomas no son fruto de intoxicaciones por alimentos, plaguicidas, sustancias psicoactivas o juegos con elementos sobrenaturales, tal y como sugirieron las afectadas.

En consecuencia, el informe considera que los casos pueden ser “episodios de causa psicogénica”, debidos al miedo de las menores por encontrarse enfermas, incrementados por el interés mediático sobre el suceso y la falta de una causa detectada.

La conclusión de efecto psicológico incide en una hipótesis ya planteada por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en agosto, cuando apuntó que todo podría deberse a una “sugestión colectiva”, algo que desató la ira de los familiares de las menores.

Este informe concluyente llega tras otras dos pruebas toxicológicas masivas realizadas la primera el 15 de julio, donde tomó 99 muestras, y la segunda el 20 de agosto, cuando recogieron casi 200 muestras, según especificaron fuentes del Ministerio de Salud.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD