x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un vuelo por Hidroituango

EL COLOMBIANO recorrió la construcción de la represa más grande de Colombia usando drones y helicópteros.

  • 1. Panorámica de la obra, lograda desde un helicóptero. Fotos: Esteban Vanegas (1) y Martha Ortiz (2, 3 y 4)
    1. Panorámica de la obra, lograda desde un helicóptero. Fotos: Esteban Vanegas (1) y Martha Ortiz (2, 3 y 4)
  • 2. Dron aterrizando en el interior de la casa de maquinas.
    2. Dron aterrizando en el interior de la casa de maquinas.
  • 3. Vuelo del dron en la zona interna de la construcción, donde quedarán los transformadores de energía.
    3. Vuelo del dron en la zona interna de la construcción, donde quedarán los transformadores de energía.
  • 4. Preparación del dron para vuelos externos sobre el río Cauca que atraviesa el cañón.
    4. Preparación del dron para vuelos externos sobre el río Cauca que atraviesa el cañón.
18 de noviembre de 2015
bookmark

Después de 15 vuelos usando un dron de ocho motores, obtuvimos las primeras imágenes desde el aire de la obra de ingeniería más grande de Antioquia. Eso, más tres recorridos en helicóptero para hacer las fotos, nos permitieron conocer la magnitud de lo que allí se construye.

Durante un día estuvimos descubriendo esta represa ubicada en Ituango, que impactará a 12 municipios del departamento. Nuestro objetivo: lograr un punto de vista único de la construcción que cambiará el paisaje del norte de Antioquia, pues allí, el equivalente a 1.088.000 piscinas olímpicas se represarán con agua del río Cauca.

Volamos el cañón que rodea el río, pasamos por los túneles de desviación que permiten la construcción de la presa evitando que el agua inunde la zona de las obras y llegamos a los profundos túneles donde quedará ubicada la casa de máquinas, el corazón de la generación de la energía que empezará a producir EPM en 2019, cuando estará terminada la primera etapa de este ambicioso proyecto.

El resultado de este trabajo fue un video (para verlo escanee con su celular el código QR ) en el que EL COLOMBIANO muestra el avance en la zona con una mirada inesperada.

Esta es una apuesta por llevarle a la audiencia una nueva forma de contar nuestras historias. De hecho, en nuestra web puede encontrar otros videos similares, grabados con dr0n, como el del cementerio San Pedro, el Parque Arví y la comuna 13., entre otros.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD