x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Un nuevo fósil complica nuestro origen

Sugiere que varias especies, posibles ancestros nuestros, coexistieron en la misma región hace 3 a 4 millones de años.

  • Los restos de mandíbula hallada en Afar que habla de una nueva especie de homínino. FOTO Laura Dempsey/Nature
    Los restos de mandíbula hallada en Afar que habla de una nueva especie de homínino. FOTO Laura Dempsey/Nature
28 de mayo de 2015
bookmark

No estaba sola. Lucy no vivió sin compañía en la región africana de Afar hace millones de años.

No. Estuvo acompañada por otra especie, Australopithecus deyiremeda (pariente cercano) de acuerdo con un hallazgo fósil revelado en la revista Nature.

La investigación, conducida por el reconocido experto Yohannes Haile-Selassie, reveló que esta especie vivió hace cerca de 3,3 millones de años.

Lucy, representante de Australopithecus afarensis, vivió entre hace 3,8 y 2,9 millones de años, lo que supone un giro en el conocimiento acerca de nuestros ancestros.

Aunque no se puede saber aún y quizás no se conozca nunca si la nueva especie es nuestro ancestro directo, su hallazgo abre un abanico de posibilidades no contempladas hasta ahora.

“La nueva especie es otra confirmación de que la especie de Lucy no fue el único potencial ancestro humano que vivió en la región de Afar durante el Plioceno medio”, según Haile-Selassie.

Los fósiles

El descubrimiento incluyó restos de mandíbula inferior y superior recuperados en el área del proyecto paleontológico Woranso-Mille.

Los huesos difieren de Lucy, el A. afarensis más completo hallado hasta ahora, en la forma y tamaño de los dientes y en la arquitectura más gruesa de la mandíbula inferior. Los dientes anteriores, además, son más pequeños sugiriendo una dieta distinta.

“La edad de los fósiles está bien definida por la geología, la datación radiométrica y los datos paleomagnéticos”, indicó Beverly Saylor, coautor.

Woranso-Mille se encuentra a unos 525 kilómetros al nordeste de Addis Abeba, capital de Etiopía, en la región de Afar, a unos 35 kilómetros al norte de Hadar, donde se encontró a Lucy en 1974.

A. deyiremeda plantea inquietudes difíciles de responder. ¿Pudo cohabitar y reproducirse con A. afarensis, tal como en tiempos más recientes hicieron el hombre moderno y los Neandertales? ¿Qué otras especies compartieron tierras y recursos?

Del periodo entre hace 4 y 3 millones de años en esencia se ha conocido una sola especie, un vacío que parece que ahora comienza a llenarse.

Deyiremeda, un pariente cercano que complica todo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD