x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tranvía de Ayacucho inicia servicio en septiembre 30

Arrancará la operación comercial con restricciones y sin sus dos cables. Un perito analizará posibles sobrecostos en cable que parte de Miraflores.

  • Tranvía de Ayacucho inicia servicio en septiembre 30
  • Una de las quejas expresadas por la comunidad tiene que ver con los problemas de movilidad. Ante esta situación el Metro explicó que se está trabajando con la Secretaría de Movilidad para enfrentar la situación por los cierres viales. FOTO juan antonio sánchez
    Una de las quejas expresadas por la comunidad tiene que ver con los problemas de movilidad. Ante esta situación el Metro explicó que se está trabajando con la Secretaría de Movilidad para enfrentar la situación por los cierres viales. FOTO juan antonio sánchez
17 de marzo de 2015
bookmark

Medellín verá rodar su Tranvía de Ayacucho el 30 de septiembre, el primero del país, considerado otro hito en el transporte público de la ciudad.

En esa fecha está estipulada la puesta en servicio comercial con restricciones y sin sus dos cables.

De acuerdo con la información presentada por las directivas del Metro en el Concejo de Medellín, “el inicio de operación está proyectado para el 30 de septiembre de 2015, luego de pasar las pruebas de vehículos (potencia y frenado) y enclavamientos (cambiavías). Elementos dentro del corredor tranviario que permiten el direccionamiento, el control y seguridad en el tráfico de los tranvías”.

Javier Darío Toro, secretario de Infraestructura de Medellín, manifestó que la fecha prevista para el inicio del servicio comercial es un hito muy importante.

El funcionario agregó que desde finales de abril se iniciarán las pruebas con los vehículos entre la carrera 37, por toda la calle Ayacucho, (calle 49) volteando por la carrera 29 hasta llegar a la estación Miraflores.

Para garantizar la seguridad a los usuarios se espera que para esa fecha hayan llegado los 12 vehículos tranviarios. Seis coches ya se encuentran en Medellín.

De igual manera, que esté lista la plataforma de vía completa entre San Antonio y Oriente y esté terminado el sistema de electrificación operativo y todas las seis paradas y tres estaciones tranviarias con torniquetes y puertas de andén operativas.

El corredor constará de tres estaciones de transferencia: San Antonio, Miraflores y Oriente y seis paradas: San José, Cefa, Bicentenario, Buenos Aires, Loyola y Alejandro Echavarría.

Son dos cables: el primero parte de Miraflores, línea M y llega al barrio 13 de Noviembre.

El segundo, la Línea H parte de Oriente, Alejandro Echavarría, hasta la Sierra.

Sobrecostos y atrasos

El Metro de Medellín, además, admitió retrasos en las obras y posibles sobrecostos en la construcción del cable que parte de Miraflores, uno de los dos que hacen parte del Tranvía.

Ante denuncias de concejales de Medellín, Tomás Elejalde, gerente de Planeación del Metro, explicó que se tiene la firma Integral como perito, que en un mes aproximadamente entregará un informe sobre la situación. Luego del análisis se conocerán los sobrecostos de la obra, si los hay. “Son cuatro empresas europeas involucradas en los diseños que parecen tener deficiencias a todas luces”, señaló Elejalde.

No obstante, se calcula en uno o dos meses, los atrasos en la construcción del cable que parte de Miraflores, lo que redundará necesariamente en sobrecostos sin confirmar.

Visita de concejales

Ayer en la mañana, los concejales discutieron, en el recinto de sesiones, el estado de las labores realizadas en la construcción de la obra.

Una vez terminada la sesión, los corporados se desplazaron a la zona de construcción del proyecto.

El concejal Bernardo Alejandro Guerra, ha señalado en reiteradas oportunidades que “todos los muros de mitigación de riesgo presentan dificultades, por la deficiencia en el diseño de los trazados del Tranvía de Ayacucho. Esta situación genera sobrecostos en diseños, repotenciación y reconstrucción de los muros por más de 10.000 millones de pesos.

Guerra Hoyos se refirió al problema en la cochera -sitio de estacionamiento de los trenes-, donde se hallan cuatro de estos vehículos, cada uno con valor de tres millones de euros.

Allí, dijo Guerra Hoyos apoyado en denuncias ciudadanas, “tres de los muros del perímetro tienen problemas y uno ya colapsó. Los demás presentan riesgos de caer”

Por su parte, el concejal, Jesús Aníbal Echeverri, reveló que los sobrecostos pueden alcanzar los 8.000 millones de pesos. “Todas las obras deberían estar terminadas en octubre”, señaló el corporado.

El presidente del concejo, Fabio Humberto Rivera, se preguntó durante el recorrido: “yo no soy ingeniero, soy médico, pero me queda la inquietud ¿esto estará listo para septiembre?”.

Pérdidas del comercio

Los comerciantes del sector reiteraron su preocupación por las pérdidas que se registran por las obras. Mario Vásquez Alzate, presidente de la Asociación de Comerciantes de la Comuna 9, señaló que las ventas han caído cerca del 70 por ciento.

Además, por las pérdidas económicas, algunos comerciantes han despedido empleados y sitios tan representativos como la heladería La Clarita, un ícono de Ayacucho, cerró sus puertas. En ese solo establecimiento trabajaban unas 12 personas.

Al respecto, el gerente de Planeación del Metro explicó que la Alcaldía de Medellín ha compensado con $500 millones a comerciantes dedicados a la mecánica automotriz y en otros temas se buscan soluciones con la misma administración municipal.

41
familias se encuentran
en arrendamiento temporal, mientras se atienden
las viviendas afectadas.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD