El secretario de Movilidad de Medellín, Omar Hoyos Agudelo, confirmó este lunes que se han impartido 97 comparendos contra personas que no respetaron la norma del pico y placa en los corredores del río.
“El balance es positivo. La mayoría de los ciudadanos acataron la norma. Lamentablemente 97 ciudadanos se hicieron acreedores a una sanción económica por estar circulando en pico y placa (322.170 pesos)”, sostuvo el funcionario.
Hoyos Agudelo agregó que con esa medida han dejado de circular por lo menos 20.000 carros por estas arterias viales.
“También hay que decir que esas personas optaron por utilizar el Metro, que ha aumentado 30.000 usos”, afirmó Hoyos Agudelo.
A partir de este lunes 13 abril, inició el periodo sancionatorio de la medida de pico y placa en el corredor del río. Además, el Tránsito podrá inmovilizar el vehículo si así lo dispone.
Según el decreto 438 de 2015, esta restricción en el corredor vial del río es de carácter temporal y se irá desmontando de acuerdo con el avance y ejecución del proyecto Parques del Río. La Alcaldía tiene un tiempo estimado de 11 meses para la construcción de esta etapa del proyecto.
Los horarios en los que fue implementada corresponden a los que habitualmente se aplican en la ciudad: de 7:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 5:30 p.m. a 7 p.m. de lunes a viernes para vehículos particulares y motos de dos tiempos. Para los taxis, el horario es de 6:00 a.m. a 8:00 p.m.
La Secretaría de Movilidad definió los tramos en donde se comenzó a aplicar el pico y placa: en el costado occidental del Río en zona que limita en el norte con la calle 120 (quebrada La Madera), con el municipio de Bello, y en el sur con la calle 12 Sur, con el municipio de Itagüí.
En el costado oriental del Río en los sectores que limitan en el norte con la calle 92 a la altura de la Curva del Diablo y en el sur la calle 18 C sur (Quebrada Zúñiga), con el Municipio de Envigado.