TigoUne está a la espera de que la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) responda sobre la solicitud de medidas adicionales sobre Claro, como operador declarado con posición dominante en el mercado de voz de telefonía móvil.
EL COLOMBIANO obtuvo copia de la carta enviada el 20 de abril pasado por Esteban Iriarte, presidente de TigoUne, a Juan Manuel Wilches, director de la CRC.
Allí se relaciona un arsenal de 23 medidas que identificó el operador local que se han aplicado en otros países o recomendaciones de sus asesores y que el ente regulador podría aplicar para controlar la dominancia de la mexicana y buscar que otros jugadores tengan la capacidad de competir ofreciendo las mismas condiciones a sus usuarios.
“Se busca maximizar el beneficio del usuario final, que debe ser el resultado natural de la mayor competitividad del mercado”, escribe Iriarte.
Claro concentra hoy el 69 por ciento de participación en el mercado de voz, lejos de Movistar (17 por ciento) y TigoUne, con el 10, según las cifras del MinTIC, al cierre de 2014.
Lo que pide TigoUne
Entre las 17 medidas minoristas contra Claro se sugieren restricciones en precios, celulares y ofertas. De ese paquete, sobresalen dos por su impacto: prohibir la exclusividad de venta de terminales (celulares) y la venta empaquetada de servicios de voz, datos (fijo y móviles) y televisión.
También se propone prohibirle que ofrezca planes ilimitados en voz y datos móviles, pues el dominante (Claro) es capaz de subsidiar el mercado de datos de forma ilimitada y terminar contagiando ese mercado.
A ello se suma la sugerencia de que la CRC revise previamente los planes tarifarios de Claro para evaluar si cumplen las restricciones como operador dominante.
En cuanto a las medidas mayoristas, para TigoUne no es suficiente que se mantengan los cargos asimétricos en lo que se pagan entre operadores para poder terminar llamadas de sus usuarios.
Entre sus seis recomendaciones, la compañía de EPM y Millicom considera oportuno “prohibir acuerdos de exclusividad con distribuidores”, con el fin de que haya mayor oferta de todos los operadores en un solo punto de venta y los usuarios comparen precios.
Al ser consultado sobre el tema, el presidente de Claro, Juan Carlos Archila se mostró sorprendido y se limitó a decir: “Ojalá compitamos dando beneficios a los usuarios y no pidiendo beneficios al regulador del mercado. Indudablemente nos preocupa muchísimo que ese sea el esquema de competir, en lugar de estar ofreciendo buenos productos y servicios a los colombianos”.