Quien medio conozca del cielo, no podría olvidarla: Alfa Centauri, esa estrella del sistema más cercano a la Tierra a 4,3 años luz.
Era. No porque haya desaparecido sino porque cambió de nombre. Ahora ostenta el pomposo Rigil Kentaurus.
La Unión Astronómica Internacional aprobó el nombre de 227 estrellas, 18 de ellas bautizadas a finales del año pasado.
Si bien podría parecer extraño nombrar estrellas sabiendo que al menos hay 200 000 millones en nuestra galaxia, así a ojo desnudo solo se puedan distinguir unas 5000, la UAI puso orden en un asunto materia de confusión.
Las culturas que hace miles de años miraron al cielo dieron nombre a los puntos brillantes que veían, de ahí que muchas tengan varios nombres a la vez o se escriban de manera distinta.
Ahora se sabe que es Fomalhaut y no Fom-al hut al-jenubi, Fomahandt, Fomahant, Fomal’gaut, Fomal’khaut, Fomalhani, Fomalhut, Formalhaut, Fumahant, Fumahaut ni Fumalhau, como han escrito en distintas regiones el nombre de esta estrella del Pez Austral, conocida además por los persas como Hastorang.
“Como la Unión está adoptando nombres para los exoplanetas y las estrellas donde están, ha sido necesario catalogar los nombres de las estrellas de uso común desde el pasado y clarificar cuáles serán oficiales desde ahora”, expresó Eric Mamajek, coordinador del grupo que estudió y propuso los cambios.
Se prefirieron los nombres cortos de una palabra así como aquellos con raíces en una herencia astronómica, cultural o natural.
Los expertos analizaron la historia astronómica mundial y la cultura, tratando de encontrar el mejor apelativo para usar de manera oficial.
Una que no cambió es Próxima Centauri, la estrella más cercana a la Tierra, en el sistema con Rigil Kentaurus, y en donde este año se anunció el descubrimiento de un planeta posiblemente habitable.
El listado completo se ve en www.iau.org.
Constelaciones
No es la primera vez que se examinan nombres históricos celestes. En los años 20 del siglo pasado la Unión estableció los de las 88 constelaciones modernas, así como sus límites, deletreo y abreviaturas.
El catálogo nuevo incluye las 18 estrellas con planetas asignados mediante concurso público el año pasado, 14 de ellas con nombres nuevos (las otras el antiguo).
Entre los nombres ganadores de una votación de 631 418 votos (astrónomos colombianos impulsaron nombres de ancestros indígenas, que solo alcanzaron 0,78 % del total) figuran Música, Fafnir, Chalawan, Copernicus, Ran, Ogma, Cervantes, Lich y Titawin, entre otros.
No se trata de nombrar todas las estrellas visibles, sino aquellas que de una u otra forma sobresalen en el cielo por distintos rasgos y que han sido reconocidas desde tiempos pretéritos y nombradas de distinta manera.
La UIA nombrará más planetas extrasolares y sus estrellas, aunque es un proceso largo: es que se han descubierto 3544 hasta hoy.
Un bautizo colectivo desde la Tierra.