x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un tejido sintético que imita nervios

En el desarrollo participó Vanessa Restrepo, hoy en Oxford, mujer joven talento de la Alcaldía en 2011.

  • Vanessa Restrepo Schild en el laboratorio de Oxford el fin de semana. FOTO Cortesía
    Vanessa Restrepo Schild en el laboratorio de Oxford el fin de semana. FOTO Cortesía
05 de abril de 2016
bookmark

Bajo una aproximación distinta a la usual, científicos crearon tejidos sintéticos con cientos de células que pueden ser controladas por la luz, un avance que en el futuro podría tener aplicaciones útiles.

Las células se comunican, tal como lo hacen las neuronas, sugiriendo que algún día esos tejidos podrían trabajar con tejidos vivos en dispositivos para entregar medicinas a puntos específicos o para la reparación de nervios.

El avance presentado en Science Advances fue realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford en el Reino Unido liderado por Michael Booth y del que hace parte Vanessa Restrepo Schild, antioqueña que en 2011 fue distinguida por la Alcaldía de Medellín como mujer joven talento en ciencia.

Los tejidos contienen cientos de células artificiales. Se elaboraron mediante una novedosa impresión de 3D miniatura que permite fabricarlas pese a su diminuto tamaño de menos de un décimo de milímetro.

Cada célula es una gota de agua encapsulada en un lípido y contiene un ‘pedazo’ de ADN programado para reaccionar a la luz, constituyéndose en un suiche. Así las células produjeron varias proteínas solo cuando recibieron ese estímulo, que permite controlar la transmisión encendiendo o apagando la luz.

Los biólogos sintéticos habían creado ya sistemas que podían expresar proteínas en un ambiente tipo célula, pero hasta ahora no habían logrado desarrollar sistemas en donde muchas células encapsuladas pudieran comunicarse una a otra. Tampoco habían logrado un control de la expresión de proteínas en las células mediante el uso de la luz.

Un resumen del logro presentado en Science Advances recordó que en 2013 científicos construyeron materiales tipo tejido con la consistencia de un caucho mediante un prínter tridimensional que eyectaba gotas individuales de agua con químicos y bioquímicos, trabajo también del equipo de Booth.

En el momento, el tejido creado está aún en experimentación pero es un avance en la creación de tejidos sintéticos útiles de verdad.

Por ejemplo en lesiones de la méduda espinal formando un puente que supere el área afectada.

El avance

Vanessa Restrepo Schild dijo a EL COLOMBIANO que “en términos simples bloqueamos la transcripción del ADN poniéndole una molécula 7 veces que no permite la lectura del mismo. El bloqueo de la expresión es muy bueno, de 99 %”.

Con ese método produjeron proteínas que forman poros “y las expresamos dentro de ‘células sintéticas’”.

A estas les “ponemos electrodos y medimos la corriente eléctrica que pasa a través de los poros. Luego usamos una impresora 3D que tiene patente en nuestro laboratorio que es capaz de formar estructuras similares a los tejidos”.

La joven investigadora expresó que “logramos demostrar la comunicación eléctrica entre las células. Lo más interesante es que la comunicación es en 3D porque con la impresora generamos canales en 3 dimensiones y el sistema solo funciona cuando es iluminado con una onda de luz específica”.

Eso significa que “también creamos canales de comunicación simplemente iluminando líneas en el tejido”.

Un paso más en el creciente y esperanzador campo de la biología sintética.

5
son los autores del artículo con el nuevo avance, que fue publicado el viernes pasado.
50
a 100 picolitros tiene de volumen cada una de las gotas encapsuladas.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD