En solo 16 años, Suramérica perdió 30 % de las áreas naturales prístinas, aquellas donde no ha llegado el hombre ni con carreteras.
En ese periodo, el planeta arrasó 3,3 millones de kilómetros cuadrados de esas áreas naturales, el doble del tamaño de Alaska, casi la mitad de la Amazonia según un estudio aparecido en Current Biology: 10 % de las que quedaban.
Así, el mundo solo tiene hoy 30,1 millones de kilómetros cuadrados de áreas naturales, la mayoría en Norteamérica, Australia y el norte de Asia y África. Esta cantidad representa solo 20 % de la superficie terrestre
Son regiones para proteger antes de que sean afectadas: un informe de Naciones Unidas y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza reveló que 14,7 % de la superficie de la Tierra y 12 % de sus aguas territoriales están protegidas, un avance para cumplir un objetivo global de conservación. Pero el informe mostró que se están dejando sin proteger áreas cruciales para la biodiversidad y especies y hábitats claves están subrepresentados.
Un hallazgo que concuerda con expresado por James Watson, uno de los autores del estudio en Current Biology:
“Áreas naturales importantes en todo el globo, a pesar de contener biodiversidad amenazada, regular climas locales y albergar las comunidades más marginadas en lo político y económico, están ignoradas por completo en las políticas ambientales”.
“La cantidad de áreas perdidas es asombrosa y muy triste”, agregó.
África es la segunda región que más perdió, 14 % de sus territorios vírgenes.