x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Microbios podrían desencadenar el alzheimer

Se intensifican los estudios. Parece que hay evidencia sobre la relación entre la enfermedad y algunos microorganismos.

  • Nuevos campos se exploran para tratar de hallar cómo se desarrolla y progresa la enfermedad de Alzheimer. La relación con microbios es uno de ellos. FOTO SStock
    Nuevos campos se exploran para tratar de hallar cómo se desarrolla y progresa la enfermedad de Alzheimer. La relación con microbios es uno de ellos. FOTO SStock
12 de septiembre de 2017
bookmark

Varios de los últimos compuestos ensayados contra el alzheimer no han dado el resultado esperado como en el caso de solanezumab y verubecestat.

Una enfermedad difícil de desentrañar al no conocerse cuál es el factor que incide en su progresión. Es la enfermedad neurodegenerativa que más influye en la demencia: hay 10 millones de casos diagnosticados al año.

Hoy, atando cabos, más y más científicos le apuntan al papel de ciertos microbios en la aparición de la enfermedad, de acuerdo con un informe en The Scientist.

Un reporte de Judith Miklossy, del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Alzheimer, encontró espiroquetas, un filo de bacterias, en 451 de 495 cerebros con ese mal. En 25 % de los casos se trataba de Borrelia burgdorferi, agente que provoca la enfermedad de Lyme (que afecta varios órganos).

Herbert Allen, profesor de dermatología, notó la presencia de biopelículas de bacterias en cerebros de personas con este trastorno. Mostró que las espiroquetas de Lyme forman esas películas encontrándose en las mismas regiones cerebrales afectadas por alzheimer. Unas películas que se desarrollan con mucha lentitud, demorando décadas en formarse, coincidiendo con la aparición de la enfermedad en la edad adulta.

Comunes

Las espiroquetas pertenecen al pequeño grupo de microbios que traspasan la barrera sangre-cerebro cuando circulan por la sangre como en el caso de Lyme, y tras cirugías en la boca. Son parte del microbioma oral, como se conoce a las bacterias de la boca y protegen el cuerpo de virus y bacterias ambientales.

Pero las espiroquetas no son las únicas relacionadas ahora con el alzheimer. Desde los años 80, Ruth Itzhaki advirtió que las áreas del cerebro afectadas por alzheimer eran las mismas atacadas por el virus simple del herpes tipo 1, que puede provocar una encefalitis severa.

Encontró que al menos tres cuartas partes de las personas de mayor edad tenían el herpes en el cerebro, así no desarrollaran alzheimer, y asimismo, el mecanismo que hace que personas con el virus sí lo desarrollen.

En un estudio al tiempo, Miklossy detalló el daño causado por las espiroquetas y las encontró en 14 pacientes con la enfermedad, ninguna en un grupo de control.

Otros investigadores, Alan Hudson y Brian Balin, hallaron bacterias Chlamydia en regiones del cerebro asociadas con ese mal. El año pasado, dice el recuento en The Scientist, 29 investigadores publicaron un artículo en el Journal of Alzheimer’s Disease presentando la evidencia del rol de los microbios en la enfermedad.

Todos estos trabajos han vencido poco a poco la resistencia del grueso de científicos que no creían en ese rol, aunque no de todos.

Los microbios, sin embargo, no son la única causa. En los estudios de Itzhaki, por ejemplo, 40% de los casos no se explican por la infección con el virus del herpes simple.

Es un campo más de estudio con miras a entender los factores para atacar en el alzheimer, un mal que cuando se diagnostica ya lleva buen tiempo en el cerebro.

Un tema enredado.

47
millones de personas viven con alzheimer hoy, se duplicará en 20 años
30
años más o menos llevan los estudios sobre la incidencia de algunos microbios
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD