Un tercio de los derrames cerebrales son provocados por la contaminación del aire, tanto afuera como dentro de las casas.
Es la primera vez que se vincula este factor con sucesos cerebrovasculares y no de cualquier forma.
La investigación apareció en The Lancet Neurology e involucra datos de 188 países.
Cerca de 15 millones de personas al año en todo el mundo sufren un derrame, con resultados que van desde una discapacidad permanente como la pérdida de visión hasta la parálisis.
El estudio, que analizó el periodo de 1990 a 2013 encontró además que 90 por ciento de esos accidentes cerebrales está ligado a factores modificables, varios de los cuales son comportamientos riesgosos como fumar, no hacer ejercicio o una dieta deficiente.
Iguales
Los investigadores determinaron que 29,2 por ciento de todos los casos de discapacidad asociada a los derrames se debía a la contaminación del aire.
En 2013, 16,9 por ciento de los derrames se relacionaron con la contaminación del aire, medida por el material particulado menor de 2,5 microgramos. Llama la atención que es una cifra cercana a los accidentes que produce el tabaco, 20,7 por ciento.
Para Valery Feigin, cabeza del estudio, de la Universidad de Tecnología de Auckland en Nueva Zelanda, “un hallazgo sorprendente es la inesperada proporción tan alta de derrames atribuidos a la polución ambiental del aire en especial en países en desarrollo. Fumar, una dieta deficiente y la baja actividad física son algunos de los mayores factores de riesgo en todo el mundo, sugiriendo que los derrames son en gran medida una enfermedad provocada por estilos de vida riesgosos”.
Problema global
La investigación en la conocida revista científica está acompañada por un comentario de los profesores Vladimir Hachinski (Universidad de Western Ontario) y Mahmoud Reza Azarpazhooh, (Universidad Mashhad, Irán), quienes enfatizaron:
“Lo más alarmante del hallazgo es que cerca de un tercio de los derrames es atribuible a la contaminación del aire. Aunque es sabido que daña los pulmones, el corazón y el cerebro, la magnitud de esta amenaza parece haber sido subestimada”.
El problema es más serio porque “la polución del aire no solo es un problema de las grandes ciudades, sino que es global. Con las corrientes continuas de aire sobre los océanos, lo que pasa en Beijing interesa en Berlín”.
Para los autores del estudio, “reducir la exposición al aire contaminado debería ser una de las principales prioridades para reducir la incidencia de derrames”.
Para Colombia los autores estimaron 10,1 por ciento de los años perdidos de salud por derrames, debidos a la contaminación del aire.
En el país el principal factor causante de derrames es la presión arterial elevada, seguida por un índice de masa corporal alto y tercero la dieta pobre en verduras.