Este martes falleció a los 58 años el libretista y productor bogotano Fernando Gaitán Salóm. Según se confirmó, Gaitán murió por un infarto en la clínica del Country de Bogotá.
Algunos de sus familiares lo habrían trasladado la mañana de este martes a ese centro asistencial al que llegó sin signos vitales.
La leyenda de la televisión colombiana tiene entre sus obras la famosa televonovela ‘Yo soy Betty, la fea´, considerada como la telenovela más exitosa de la historia por el Guiness Récords por ser emitida en 125 países y doblada en 25 idiomas.
Puede leer: Fernando Gaitán, el ‘García Márquez’ de las telenovelas
Gaitán además fue el creador de otras exitosas producciones como ‘Café con aroma de mujer’, con la que se estrenó como libretista en la televisión colombiana, ‘Francisco el Matemático’ o ‘Hasta que la plata nos separe’.
Hace unos días, Gaitán había firmado un importante contrato con Sony Pictures para la realización de una producción dirigida especialmente a plataformas digitales, siendo uno de los contratos más importantes que Sony ha realizado en América Latina.
Puede leer: Betty, la hija de Fernando Gaitán, que tiene un Guinnes Récords
Su trabajo con la escritura comenzó como periodista, haciendo parte de un diario capitalino donde conformó su Unidad Investigativa, pero muy pronto, a los 22 años de edad, empezaría en el campo de la televisión realizando libretos para programas de concursos.
El pasado viernes, manifestó estar feliz al iniciar la segunda temporada de la obra de teatro ‘Yo soy Betty la fea’, en el escenario del Teatro de Bellas Artes de Cafam de Bogotá, que ha logrado agotar boletería en su primera temporada, y esta nueva serie de presentaciones iban por el mismo camino.
Con mucho dolor fue recibida en el medio artístico y en general en el país la noticia de su muerte.
La Asociación Colombiana de Actores (ACA) fue una de las primeras en pronunciarse lamentando la partida del guionista: “Nos despedimos del gran Fernando Gaitán, le recordaremos por siempre. Un abrazo fraterno de ACA y la comunidad de actores y actrices de Colombia para su familia y amigos. Que en paz descanse”.
Margarita Rosa de Francisco destacó el aporte de su carrera artística como actriz “Qué suerte haber podido darle muchas veces las gracias a Fernando Gaitán por su arte y por haberme hecho parte de un proyecto tan bello como Café con Aroma de Mujer”.
Por su parte, la actriz Ana María Estupiñan indicó: “Me llena de tristeza la noticia de la muerte de Fernando Gaitán. No solo fue un hombre importante para nuestra industria y el país, sino fue de las primeras personas que creyó en mi talento y me dio la oportunidad de construir mi carrera actoral. ¡Gracias Fernando Gaitán! QEPD”.
Le puede interesar: Cinco producciones inolvidables con el sello de Fernando Gaitán
La directora de desarrollo y comunicaciones del Hay Festival, Amalia de Pombo, lamentó la muerte de Gaitán asegurando que “Me duele el corazón. Fernando Gaitán, tanto que le entregaste al Hay Festival. Tantas risas y proyectos conjuntos”.
El actor Andrés Parra también se pronunció indicando que “¡Se va un grande! Libretista impecable. Un genio creativo. ¡Paz en la tumba de Fernando Gaitán! ¡Irremplazable!”.
Igualmente, el escritor y guionista Samuel Castro manifestó que “La importancia de ‘Betty la fea”’ es innegable, pero yo sí creo que la mejor telenovela diaria que se hizo en este país fue ‘Café con aroma de mujer”’. Mucha admiración por Fernando Gaitán, un tipo que a punta de libretos fue capaz de paralizar al país, media hora cada noche”.