Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Las cucarachas andan con GPS

Una característica que podría ser común a muchas especies, unas más desarrolladas que otras, reveló una investigación.

  • ilustración Esteban parís
    ilustración Esteban parís
11 de julio de 2016
bookmark

Las cucarachas son como las rutas y... los humanos, al menos en cuanto de navegación (orientación) se trata, dice un nuevo estudio.

Los tres poseen una estructura similar en sus cerebros que les sirve de GPS, un caso de evolución convergente según los investigadores de Case Western Reserve University que publicaron sus conclusiones en Current Biology.

Cuando animales diferentes desarrollan sistemas similares para resolver los mismos problemas, responden a la evolución convergente.

El hallazgo es toda una sorpresa, considerado el pequeño cerebro de los exitosos insectos, que pueblan la mayoría de ambientes terrestres.

“Sabemos que los humanos llegan a una nueva área y luego de un breve periodo de desorientación, encuentran el camino”, explicó Roy Ritzmann, biólogo y uno de los autores de la investigación.

Pero es que los insectos también se aventuran a ambientes desconocidos. “La orientación contribuye a la memoria espacial, de modo que pueden retornar al punto A o navegar hacia algo que les gusta o alejarse de lo que no”, en palabras de Adrienn G. Varga, estudiante de doctorado, cabeza del estudio.

Así, con una serie de experimentos que descubrieron la dirección de las células en la cabeza de las ratas, pudieron hallarlas en las cucarachas, además de evidenciar cómo procesan las señales.

Los científicos grabaron la actividad celular en un área del cerebro en los insectos, el complejo central, mientras permanecían confinadas en un tubo. Cada una fue puesta en una plataforma que giraba como las manecillas del reloj o al contrario, plataforma rodeada por una pared negra con una marca movible: un cuadrado blanco.

Las cucarachas fueron rotadas 360 grados con incrementos de 30 grados de 4 a 6 veces, tanto como las manecillas o en sentido contrario. Aunque carecen de oído interno, poseen un sistema vestibular que parece proveer señales de orientación.

Y tal como en los humanos, que parecen tener células diferentes que se activan en sentido de los punteros del reloj en comparación cuando van en contra, en los insectos la actividad celular es distinta en un sentido que en el otro.

“Las células señalaban en cuál dirección giró el animal”, dijo Varga. La mayor actividad se registró cuando se introdujo el cuadrado blanco, una señal visual junto a las pistas que daba la plataforma en su movimiento de rotación.

Y la misma actividad se mantuvo cuando se retiró la señal blanca, indicando que los insectos conocían ya la orientación sin aquel registro visual. También se orientaban cuando se les cubría la cabeza y al descubrirlas se insertaba el cuadrado, variando de actividad las células e indicando que el GPS en su cerebro volvía a mapear el sitio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD