Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Hombre de Sudamérica tiene varios orígenes

Un estudio de cráneos sugiere que no hubo una sola ola migratoria desde Asia para poblar esta región.

  • Vista de Lapa do Santo, donde se hallaron cráneos que hicieron parte de la investigación. Caverna que sirvió a unos de los primeros moradores de la región y de Sudamérica. Foto Artur Magalhaes
    Vista de Lapa do Santo, donde se hallaron cráneos que hicieron parte de la investigación. Caverna que sirvió a unos de los primeros moradores de la región y de Sudamérica. Foto Artur Magalhaes
  • Hombre de Sudamérica tiene varios orígenes
27 de febrero de 2017
bookmark

Para contar bien la historia no se puede afirmar que los humanos poblaron América entrando desde Asia y se desparramaron hasta llegar a Sudamérica y listo.

El cuento es un poco más complejo: no fue una sola oleada en la que hasta el sur del continente llegaron nuestros ancestros, fueron varias.

Eso sugiere un nuevo estudio publicado en Science Advances, que se basó en el análisis de cráneos hallados en el sureste de Brasil, en la región de Lagoa Santa.

Fueron varias oleadas que entrando desde Asia por el estrecho de Bering conquistaron hasta el sur del continente. Dos al menos, según dijo Noreen von Cramon-Taubadel, investigadora y profesora de Antropología en la Universidad de Buffalo, en Estados Unidos.

Complejidad

Sudamérica fue el último continente en ser poblado. La ocupación de América entró por Bering, siguiendo la costa del Pacífico hasta las regiones australes, un periplo que comenzó hace al menos 15 000 años, pues los datos de diferentes investigaciones todavía no concuerdan.

Los estudios sugieren que los cráneos de los sudamericanos son muy diversos, pero no está claro si las diferencias se deben a múltiples migraciones o a procesos locales de diversificación.

En el nuevo estudio Noreen y colegas estudiaron tres representaciones digitales de datos de cráneos de especímenes paleoamericanos de Lagoa Santa.

La investigación se focalizó en tres regiones craneanas, revelando que quienes habitaron la zona brasileña comparten un ancestro común con la población contemporánea del nordeste de Asia.

También muestran los resultados una concordancia con algunos estudios genómicos, incluso aquellos que sugieren un vínculo entre pueblos amazónicos y aborígenes australomelanesios.

Conflicto

Los datos a veces inconsistentes entre los análisis genéticos y morfológicos son uno de los temas que alimentan el debate sobre cómo entró el hombre a América y cómo se extendió por el continente.

Por eso la nueva manera como se condujo esta investigación que, de todas maneras no soluciona el conflicto pero aporta más información.

“Cuando se miran datos contemporáneos de genómica, la sugerencia, en particular para Sudamérica, es una ola de migración y que todos los indígenas sudamericanos son descendientes de ella”, dijo la investigadora. Su estudio mostró otro camino.

Los análisis genéticos han revelado algunas diferencias entre las poblaciones sudamericanas del costado occidental y las del oriental, en particular con señales de ancestría australomelanesia en poblaciones amazónicas.

Eso, dicen los autores en el estudio, “es consistente con nuestros hallazgos craneanos, que sugiere una historia de poblamiento de Sudamérica por capas, con al menos dos grandes fuentes de variaciones biológicas de Asia”.

Y prosiguen: “los más tempranos migrantes paleoamericanos eran distintos de los últimos, aunque el flujo estructurado de genes entre los descendientes de los paleoamericanos y las poblaciones más tardías pueden haber contribuido a su asimilación en el Holoceno tardío”.

Los investigadores se basaron en el estudio de los cráneos sin considerar ninguna hipótesis sobre la dispersión de los americanos, estudiando solo la posible relación.

La historia de todas maneras no termina acá.

Hay muchos otros fósiles para ser estudiados que podrían ayudar a contarla tal como ocurrió. Y podría haber más descubrimientos. Vendrán más capítulos.

24
mil años. Las investigaciones sugieren que las migraciones comenzaron hace este tiempo.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD