x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué amenaza las aves de Colombia?

Se confirmó la extinción de una y otras posiblemente ya están extintas reveló el Libro Rojo de las Aves del país.

  • Una de las aves de la Sierra Nevada de Santa Marta, la candelita Myioborus flavivertex, cerca a la Reserva El Dorado, de protección. Uno de los sectores donde están más amenazadas. FOTO Archivo
    Una de las aves de la Sierra Nevada de Santa Marta, la candelita Myioborus flavivertex, cerca a la Reserva El Dorado, de protección. Uno de los sectores donde están más amenazadas. FOTO Archivo
24 de marzo de 2017
bookmark

Una especie de ave, el zambullidor cira, desapareció de la faz del planeta en Colombia. Fue vista por última vez en los años 80 en el lago Sochagota.

Otras dos especies, probablemente, siguieron ese camino y no existen más.

Son 72 las especies de aves que están en riesgo de extinción, amenazadas por distintas razones de acuerdo con el Libro Rojo de Aves, que en su segunda edición fue entregado por el Instituto Humboldt y la Universidad Javeriana.

Este escenario complejo para las aves se presenta por la reducción de hábitats por deforestación, expansión de asentamientos humanos, cacería, tráfico ilegal y minería.

Sin embargo, Colombia es el país con mayor cantidad de especies de esta clase de animales, con 1912 (varía según la fuente). Se incluyeron las especies con hábitats en ecosistemas de páramo, sabanas, matorrales espinosos, desiertos y bosques secos, insulares, marinos y grandes ríos amazónicos.

El libro reveló que otras 10 especies están casi amenazadas y de 7 no se tienen datos suficientes. De las 72 amenazadas, 27 son endémicas. Además 9 están en peligro crítico de extinción, 30 en riesgo y 31 en grado de vulnerabilidad.

El Tapón del Darién y la Sierra Nevada de Santa Marta son las regiones donde existen más amenazadas.

Al comparar con el primer libro rojo de 2002, 15 especies aves entraron en condiciones de amenaza CR (crítica), EN (en peligro) y VU (vulnerables), 25 permanecen en riesgo, 8 empeoraron, 19 mejoraron y 4 pasaron de Bajo riesgo (LC) a Casi Amenazada (NT) y una a Datos Insuficientes (DD), categorías de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

En Peligro Crítico-Probablemente Extintas (CR-PE) los colibríes Heliangelus de Bogotá, especie endémica, y el zamarrito gorjiturquesa. “Del primero podría existir una población reducida en enclaves secos de la cordillera Oriental como Choachí, Villa de Leyva o cañones Chicamocha y el Suárez, entre otros”, dijeron.

Al segundo se le conoce por dos pieles halladas en Bogotá y quizá colectadas en Nariño –donde aún podría vivir, así como en Cauca.

En Peligro Crítico (CR) el pato negro, el pavón colombiano, el zambullidor plateado y el cóndor de los Andes (ambos antes en categoría EN), las sanadresanas tortolita caribeña y turpial caribeño, el doradito oliváceo y las endémicas cucarachero del Chicamocha y el de pantano –para el cual se proyecta extinción a corto plazo en la sabana de Bogotá, Ubaté y lago de Tota.

La pérdida de aves afecta los ecosistemas de distintas formas: si son polinizadoras, se pueden extinguir las plantas que dependen de ellas, además los depredadores pierden un alimento, afectándose la cadena trófica.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD