x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La ensalada perfecta

  • Una ensalada completa debe incluir los cinco grupos alimenticios. Foto: Shutterstock
    Una ensalada completa debe incluir los cinco grupos alimenticios. Foto: Shutterstock
19 de abril de 2017
bookmark

Un plato saludable no se califica por la cantidad de calorías sino por su origen. No es lo mismo comerse 600 calorías en una ensalada que en un helado. La clave es acertar en la combinación de todos los grupos nutricionales.

En una ensalada equilibrada se deben incluir entonces carbohidratos, grasas, proteínas, minerales y vitaminas. Dependiendo de la dieta de cada persona y del objetivo que se tenga, estos macronutrientes varían en cantidades. Consultamos con Lucas Ramón, del restaurante Mezzaluna sus recomendados para una ensalada perfecta.

Proteínas

Las más saludables son las proteínas magras. En carnes, solomito, pechuga de pollo, pernil de cerdo, pescados frescos y sin contenido de mercurio, como la corvina, la tilapia y el róbalo. Evitar los embutidos. También se incluyen en este grupo los quesos y el huevo.

Grasas

Estas deben ser grasas monoinsaturadas, como el aguacate; los frutos secos y semillas, como las almendras, el maní, la quinoa y la chía (que también aportan gran porcentaje de proteína); y los aceites vegetales, como el aceite de oliva, aceite de coco y aceite de canola.

(Le puede interesar: 5 ideas para mercar sano)

Harinas

El arroz integral, pastas de arroz y maíz, crotones, papa, plátano, yuca y yacón, entre otros, en cantidades pequeñas, son las harinas recomendadas para incluir en una ensalada balanceada. Estas también aportan carbohidratos. Se deben evitar las harinas refinadas.

Vegetales

Los vegetales y frutas aportan la mayor cantidad de vitaminas y minerales. También carbohidratos que son los que dan la energía necesaria para el funcionamiento del cuerpo. Aportan, además, fibra, presente sobre todo en los vegetales verdes, fundamentales para contrarrestar las grasas. Se deben consumir frescos pues al cocinarlos pierden sus propiedades nutricionales. Y mientras más color se agregue más completo será el plato. Lea también: Una apuesta por la comida vegetal.

Aderezos

Evitar altas cantidades de sodio. Las sales marinas y la sal del Himalaya son ideales. Pimienta, orégano y otras especies deben ser de origen natural. Para los aderezos, usar aceite de oliva y otros aceites vegetales crudos. También vinagretas a base de agua, de yogur y mayonesas bajas en grasa.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD