x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Por qué se emite más metano hoy?

Estudio sugiere que se ha subestimado hasta 60 % emisiones por producción y uso de combustibles fósiles.

  • Alrededor del 4 % de las emisiones globales de metano provienen de los represas, de acuerdo con un estudio brasileño. Acá, embalse de Riogrande en el norte de Antioquia. FOTO Esteban Vanegas
    Alrededor del 4 % de las emisiones globales de metano provienen de los represas, de acuerdo con un estudio brasileño. Acá, embalse de Riogrande en el norte de Antioquia. FOTO Esteban Vanegas
13 de octubre de 2016
bookmark

Es un gas de invernadero 28 a 34 veces más potente que el dióxido de carbono aunque hay menos de él en la atmósfera, pero tal parece que metano (CH4) se emite más de lo que se creía.

Hasta 60 % más de lo considerado emitiría el sector de los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) según una investigación de científicos de la Oficina de la Atmósfera y los Océanos de Estados Unidos (NOAA) y Cires publicado en Nature.

Las actividades relacionadas con ese sector contribuyen con entre 132 millones y 165 millones de toneladas de los 623 emitidos cada año por todas las fuentes. Eso es del 20 al 25 % de todas las emisiones globales de ese gas y de 20 al 60 % más de lo estimado hasta ahora.

Más que lo considerado por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, que produce los informes oficiales sobre el estado del cambio global.

Producción

Pese al hallazgo se estima que los sitios de producción de la industria de combustibles fósiles no son responsables del aumento global en la concentración de metano.

“Nuestros hallazgos pueden ser contraintuitivos –las emisiones de metano de los desarrollos de combustibles fósiles han sido subestimadas– pero no son directas responsables del incremento de las emisiones totales observado desde 2007”, explicó Stefan Schwietzke, cabeza del estudio en el Cooperative Institute for Research in Environmental Sciencesoffsite (CIRES) en la Universidad de Colorado.

De hecho, las filtraciones de esas factorías se han reducido del 8 al 2 % en las últimas tres décadas. Pero la intensiva producción ha cancelado las ganancias por eficiencia manteniendo constantes las contribuciones del sector.

El Observatorio de Mauna Loa en Hawái, donde se mide la concentración de distintos gases de invernadero en la atmósfera indica que mientras en julio de 2015 se tenían 1824,3 partículas por billón, en julio pasado fueron 1834.

Ese sector no es el único que emite este gas, mucho más poderoso para retener calor y durar más en la atmósfera, cerca de 100 años, que el dióxido de carbono.

De hecho, se encontró que las fuentes biológicas como el ganado y los basureros tienen mucho que ver en el pico observado.

Otras fuentes naturales son la agricultura, la descomposición de materia en humedales y campos arroceros.

Para Lori Bruhwiler, de NOAA, la buena noticia es que las fugas de la industria de combustibles se pueden resolver en corto plazo.

Grant Allen, investigador de la Universidad de Manchester, que acompañó el estudio con un análisis de los hallazgos, los resultados tienen implicaciones en cuanto al cambio climático, pero cree que hay que hacer más estudios para confirmar los datos.

Hoy las distintas fuentes de metano se distinguen con el análisis de sus isótopos de carbono. Y al estudiar los cambios en la relación se puede establecer cómo las fuentes varían con el tiempo.

500
humedales más o menos fueron evaluados en sus emisiones de metano
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD