x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué pasa si continúa aumentando la temperatura del planeta?

Informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático revela consecuencias de que la temperatura suba a 2° C. No solo la vida, también ecosistemas y el clima se afectarían.

  • En Medellín y el Aburrá se han vuelto más frecuentes los aguaceros extremos por el cambio climático. FOTO JulioCésar Herrera
    En Medellín y el Aburrá se han vuelto más frecuentes los aguaceros extremos por el cambio climático. FOTO JulioCésar Herrera
09 de octubre de 2018
bookmark

Si la situación climática de hoy en el planeta es complicada por el aumento en el número de desastres y afectados, será peor en solo unos años si no se actúa con contundencia.

O se reducen las emisiones de gases de invernadero, o la Tierra alcanzará 1,5° C de más en 2030 con respecto a los años 1850. Ese es el límite mínimo que persigue el Acuerdo de París, aunque este hable de una estabilización en 2° C.

Esto traería serias consecuencias, además de la exacerbación de los eventos climáticos extremos: 6 % de los insectos, 8 % de las plantas y 4 % de los vertebrados perderían la mitad de su rango geográfico. Bajo 2° C la afectación de especies sería peor.

En 12 años se tendrá que reducir un 45 % las emisiones con respecto a los niveles de 2010 con el fin de que la temperatura no suba a 1,5° C, y a 2050 tendría que haber emisiones netas cero de carbono.

Estas son las conclusiones del informe entregado ayer por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático sobre el límite superior en la temperatura.

“Uno de los mensajes claves es que ya estamos viendo las consecuencias del aumento de 1° C en el calentamiento global con tiempo más extremo, aumento en los niveles del mar y disminución del hielo del Ártico”, explicó Panmao Zhai, codirector de uno de los grupos de trabajo del Panel.

Ese medio grado de menos, de 2 a 1,5, lo sentirá el planeta: el nivel del mar sería 10 centímetros menos a 2100, el Ártico estaría libre de hielo solo una vez en un siglo y no cada década y no se perdería el 99 % de los corales sino entre 70 a 90 %.

“Cada fracción extra de calentamiento importa, en especial porque un aumento de 1,5° o más aumenta el riesgo de cambios duraderos o irreversibles, como la pérdida de ecosistemas”, en palabras de Hans Otto Pörtner, codirector de otro de los grupos.

¿Es posible detener el aumento en la temperatura? Dentro de las leyes de la física y la química, sí, según Jim Skea, otro miembro del Panel. Pero eso requiere cambios sin precedentes y de largo alcance en manejo de la tierra, energía, industria, construcciones, transporte y en las ciudades.

Las emisiones acumuladas hasta ahora perdurarán al menos todo este siglo y mantendrán alterado el clima con respecto a dos o tres décadas atrás; aumentarlas agravaría la situación.

Queda la advertencia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD