x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cohen ya presentía que iba a morir

En su última aparición pública, Leonard Cohen se refirió a su hijo, su nuevo álbum y su deseo de vivir para siempre.

  • En 2011 Leonard Cohen recibió el premio Príncipe de Asturias de las Letras. FOTO AP
    En 2011 Leonard Cohen recibió el premio Príncipe de Asturias de las Letras. FOTO AP
12 de noviembre de 2016
bookmark

Entre aplausos, casi de dos en dos, Leonard Cohen sube unas escaleras. Llega a la cima del escenario, corre entre sus músicos, se detiene y sonriente se quita el sombrero, como haciéndole una reverencia al público que no para de gritar y aplaudirlo. “Muchas gracias”, pero la gente no para. “Muy amables por venir”, les dice, como susurrando cuando canta. Su respuesta continúa con música, con su canción Dance Me to the End of Love, incluida en su álbum Various Positions, publicado en 1984.

Ese día, Cohen, hacía alarde de su humor entre canciones. Estaba grabando Live in London, su álbum en directo. Era el 17 de julio de 2008 y, el espectáculo era un retorno a los escenarios: llevaba 15 años sin salir de gira. Cohen tenía 73 años.

El pasado lunes cumplió 82, y tal vez ya presentía su muerte. En una aparición pública en Los Ángeles, el 13 de octubre, el cantautor expresó: “Dije recientemente que estaba preparado para morir y creo que estaba exagerando (...). Tengo la intención de vivir para siempre”. Es cierto. Lo hará gracias a su música.

Leonard estaba presentándole a los medios de comunicación You Want It Darker, su catorceavo álbum de estudio, producido por su hijo Adam Cohen, a quien Leonard agradeció por lograr concluir el disco, y manifestó su gratitud hacia él. “Nada en este disco tiene sentido para mí”, bromeó, como tantas veces lo hizo. Leonard, además de cantar, sabía hacer reír realmente a la gente.

Su muerte la confirmó Sony Music el jueves en la noche por medio del perfil en Facebook del cantante. La compañía señaló: “Con profundo pesar informamos que el legendario poeta, compositor y artista, Leonard Cohen, ha fallecido. Hemos perdido a uno de los visionarios más venerados y prolíficos de la música”.

Según el crítico de música Manolo Bellon, esas características con las que se refieren al cantautor obedecen a que publicó sus primeros trabajos casi a mediados de los 50 y no fueron canciones sino poesías. Fue en 1967 que empezó a cantar. “Tuvo una voz limitada, pero sabía cómo escribirlas para que encajaran. Sus letras fueron de mucho contenido, nunca hubo algo superficial o ligero. Abordaba la política, la religión, las relaciones interpersonales y la sexualidad, siempre de una forma muy reflexiva, abriendo ventanas a su alma”, dice el crítico.

En ese sentido, para Bellón fue brillante, un visionario, “porque no son muchos los artistas que son capaces de abrirse de esa manera a partir de lo que crean”.

Por sus sonidos y la relación entre sus letras y la poesía, algunos conocedores de la música, entre ellos Juan Antonio Agudelo, coordinador de extensión cultural de la Universidad Eafit, asegura que, como Bob Dylan, Cohen hubiera podido recibir el Nobel de Literatura, su nombre también sonó para que le otorgaran el galardón.

Así como su colega, Cohen musicalizaba poemas. “Es una figura importantísima en la música popular del siglo XX y XXI, con una vocación literaria muy conocida. Su carrera musical realmente comenzó tarde para ser mayor que cantantes como Bob Dylan. Su importancia es que ha mantenido un nivel literario muy alto”.

Sin embargo, dice Agudelo, su música no ha sido tan conocida porque infortunadamente los medios de difusión han promovido la industria pop y no otras alternativas musicales, “aunque creo que, irónicamente, puede ser más conocido que Dylan acá en Colombia”, dice el coordinador.

Leonard Cohen fue entonces cantautor y poeta, publicó libros, poemarios y 14 álbumes de estudio. El último fue You Want It Darker, que se publicó hace apenas 22 días y en él declaró, como una premonición, “estoy preparado, mi Señor”. Justo, en la presentación del disco, el compositor mencionó sentirse agradecido por tener relaciones muy cercanas con sus amigos, su familia y sus nietos.

Sus seguidores también la tuvieron con él, pues en sus letras se reveló desde el interior. Ahora, volverlo a escuchar.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD