x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estos son los alimentos que puede guardar fuera de la nevera

  • La cebolla y los tomates son algunas de las verduras que se deberían dejar por fuera. Foto: Shutterstock
    La cebolla y los tomates son algunas de las verduras que se deberían dejar por fuera. Foto: Shutterstock
12 de abril de 2017
bookmark

Hay muchos alimentos y productos que no necesitan estar en el refrigerador. Un lugar fresco, a temperatura ambiente, es a veces suficiente para almacenarlos y conservarlos.

Aceites. Por su densidad no necesitan del frío de la nevera. Pasa, por ejemplo, con los aceites de oliva que cuando se refrigeran pierden la consistencia suave y pueden tornarse en una especie de pasta. Manténgalos a temperatura ambiente, con la tapa bien cerrada y en un lugar seco.

Ajo. La humedad y el frío del electrodoméstico pueden generar la aparición de mohos y levaduras en los ajos y causar su rápido deterioro. Almacénelos mejor en una malla o libremente en una canasta a temperatura ambiente.

Cebolla. Un exceso de humedad en la cebolla de huevo afecta principalmente su exterior: hace que adquiera una apariencia blanda y mohosa. Se aconseja dejarla al aire libre y sin empacar. Si almacena media cebolla, envuélvala en una película plástica, refrigérela y consúmala pronto.

Bananos. Hacen parte de los frutos climatéricos, aquellos que son capaces de seguir madurando una vez separados de la planta. El mejor lugar para tenerlos en una canasta a temperatura ambiente. Solo si están muy maduros es conveniente refrigerarlos. En esta categoría están también el aguacate, la papaya, las peras, los mangos, etc.

Miel. Almacenarla fuera de la nevera retrasa la cristalización de los azúcares que esta contiene. En caso de que con el tiempo se solidifique, la solución para volverla a su estado líquido es ponerla unos minutos en el horno microondas o calentarla al baño María.

Sal y azúcar. La sal puede permanecer afuera siempre y cuando el ambiente exterior no presente una humedad muy alta. Lo mismo ocurre con el azúcar. Al ser productos higroscópicos absorben la humedad y esta puede generar que se formen grumos.

Tomates. Las bajas temperaturas pueden provocar que los tomates se pongan harinosos y secos. La recomendación: dejarlos al aire libre en una canasta y, eso sí, evitar guardarlos en bolsas plásticas.

Granos y cereales. Lentejas, garbanzos, arveja seca, arroz... La mayoría de los granos y cereales tienen un porcentaje de humedad tan bajito que no es necesario conservarlos refrigerados. Es suficiente con almacenarlos en tarros herméticos y en un lugar fresco.

Café. La nevera no previene el desgaste del café. Por el contrario, representa un alto riesgo ya que al ser un producto higroscópico, es decir, absorbe los olores a su alrededor. El café se debe almacenar lejos de la luz, en un ambiente con el menor aire posible y en un empaque al vacío. Un consejo: consumirlo fresco: recién tostado y molido.

Huevos. La mejor opción es almacenarlos a temperatura ambiente, en un lugar fresco y seco. La decisión de tenerlos en la nevera es elección del consumidor. A temperaturas de refrigeración el huevo tiene una vida útil de 45 días con la nevera limpia y seca. A temperatura ambiente dura 30 días o más dependiendo de las condiciones a las que esté expuesto.

Lea también: 5 ideas para mercar sano

Fuentes: Elizabeth Ocampo, docente de higiene, seguridad y nutrición de la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno; Pedro Echavarría, gerente de Café Pergamino; información de LG y avinal.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD