Al menos 55 % de los océanos del planeta, cuatro veces el área cubierta por agricultura, o unos 200 millones de kilómetros cuadrados, son explotados por la pesca cada año.
El porcentaje podría ser de hasta 75 %, reveló un amplio estudio sobre la explotación de los mares, que cubrió registros de 70.000 buques pesqueros que en 2016 se desplazaron por 460 millones de kilómetros, algo así como ir y volver de la Luna 600 veces.
Los científicos de la Universidad de California en Santa Bárbara, Global Fishing Watch, National Geographic Society’s Pristine Sea project, Dalhousie University, SkyTruth, Google y Stanford University documentaron la extensión de la pesca mundial en un estudio publicado en Science.
Pudieron identificar qué tipo de pesca hacen los barcos, determinando que la realizada con palangre (una larga cuerda con anzuelos puestos a intervalos) es la más usada, en 45 % de los océanos, mientras que los buques con grandes redes representan el 17 % y los barcos de arrastre el 9 %.
“Pienso que la mayoría de las personas se sorprenderán porque hasta ahora no sabíamos dónde se realizaba la pesca”, dijo Christopher Costello, de la UCSB, coautor.
La agricultura, la silvicultura y la pesca, recordaron los autores, son las principales actividades con las que las personas se apropian de la producción primaria del planeta y modifican los ecosistemas. Y el alcance de la pesca marina global no se había estudiado.
Los datos tienen una resolución cientos de veces mayor a sondeos anteriores y se estima que el área donde se pesca es más del 55 % dado que hay zonas con poco cubrimiento satelital o zonas económicas exclusivas con pocos buques usando el Sistema Automático de Identificación.
Este sistema fue diseñado para evitar la colisión entre embarcaciones informando de barcos cercanos, su identidad, posición, velocidad, una información disponible vía satélite, y es un mandato de la Organización Marítima Internacional para los buques de 300 o más toneladas y para todos los de pasajeros independiente del tamaño.
Con el SAI identificaron seis clases de buques pesqueros y seis de no pesqueros, con una precisión de 95 %.
El equipo analizó 22.000 millones de mensajes de los barcos emitidos entre 2012 y 2016, identificando más de 70.000 barcos pesqueros comerciales, sus tamaños y motores, el tipo de pesca y cuándo y dónde pescaban.
Parecieran pocos barcos para una flota global de 2,9 millones de buques pesqueros motorizados, pero incluye 50 a 75 % de los de más de 24 metros y 75 % de los más grandes de 36 metros, el tamaño con el cual están obligados a transmitir señales del SAI.