x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

12 consejos para organizar bien su clóset

  • El metodo de Marie Kondo asegura que al aprender a organizar a su manera, nunca volverá a ser desordenado. FOTO Sstock
    El metodo de Marie Kondo asegura que al aprender a organizar a su manera, nunca volverá a ser desordenado. FOTO Sstock
  • Marie Kondo fue elegida como una de las personas más influyentes del mundo según la revista Time, todo por sus asesorias para el orden. FOTO Cortesía
    Marie Kondo fue elegida como una de las personas más influyentes del mundo según la revista Time, todo por sus asesorias para el orden. FOTO Cortesía
21 de abril de 2015
bookmark

Con tan solo 29 años, esta japonesa acaba de ser nombrada como una de las 100 personas más influyentes del mundo, su nombre es Marie Kondo y su profesión: asesora del orden.

Suena a personaje de película pero no es así. Kondo ha escrito 4 libros que explican su método, llamado KonMari, para tener una casa, una habitación, un espacio de trabajo ordenado para siempre.

¿Para siempre?

Según Kondo, el éxito de su método es que luego de su asesoría ningún cliente vuelve a ser desordenado y nunca le piden una asesoría de nuevo. En un mundo de negocios podría verse mal, pero para ella que un cliente nunca regrese la ha llevado a ser tan popular hoy en día.

Su más reciente libro The Life-Changing Magic of Tidying Up, que traduce: El mágico cambio de vida de poner todo en orden, ostenta desde hace varios meses el título del libro más vendido en la categoría de asesoría y miscelánea, según un listado de NY Times.

Su método maneja una teoría muy oriental y conocida por prácticas como el Fen Shui: al poner la casa y el espacio en orden se afecta de una manera positiva aspectos de la vida como el trabajo y la familia. Entonces ¿en qué radica su diferencia y su éxito? en que ha creado un sistema sencillo de entender, fácil de aplicar , simple de ejecutar y con buenos resultados.

Lo primero es entender que se debe organizar por categoría, es decir, no por espacio de la casa sino por los objetos que hay en el hogar. Empezar a organizar la ropa, así esté ubicada en varias habitaciones, luego los libros, después los documentos, la miscelánea en el que ella incluye la música, las películas, el maquillaje, la tecnología, los artículos de costura, para escribir, elementos de cocina y de algún pasatiempo y por último los recuerdos entre los que están las fotografías.

Para entender mejor su método veamos sus consejos para organizar el armario.

1. El día que se elige para ordenar debe ser un evento especial, no una faena diaria.

2. Toda la ropa debe ser apilada en un punto concreto, una cosa encima de la otra, se debe dejar el clóset vacío.

3. Con todo acumulado en un mismo espacio lo primero es pensar, de manera profunda, qué quiere ganar viviendo en un espacio ordenado, cuál es el estilo de vida que quiere y cómo le gustaría vivir en un ambiente ordenado.

4. Lo primero es descartar, salir de lo que no se usa. Antes de meter algo en el armario para ordenarlo debe coger prenda por prenda y seleccionar qué se queda y qué se va, puede utilizar bolsas de ropa para sacar lo que ya no va a usar y dejar lo que se queda a un lado.

5. Ese criterio de selección debe ser serio y a conciencia, no solo desechar lo que está roto o en mal estado, que sería lo obvio en un plan así, sino usar el “spark joy”, (chispa de alegría): “Agarre prenda por prenda y pregúntese a sí mismo si eso que tiene en la mano le da alegría, le genera buena energía. Si es así, consérvelo, si no salga de eso. (...) si tiene ropa que compró pero nunca ha usado pregúntese ¿por qué no la he usado?, ¿se dio cuenta de que no le quedaba como pensaba?, es un ejemplo simple para darse cuenta de que esa prenda cumplió un rol y es hora de dejarla ir”, dice Kondo.

6. No caiga en la trampa de guardar esa ropa que solo usa “en casa”, si no la usa sino en casa, piense si vale la pena conservarla o no.

7. Después de que esté escogido lo que vaya de nuevo al clóset empiece por organizar lo que se va a colgar y lo que se va a doblar y en este orden: camisetas, camisas, sacos, chaquetas, pantalones, faldas, medias, ropa interior, bolsos, ropa para eventos específicos (vestidos de baño, uniformes, etc), zapatos.

8. La regla básica al colgar es que lo pesado esté a la izquierda y lo liviano a la derecha, entonces los abrigos y chaquetas deben ir a la izquierda y seguir hacia la derecha con los vestidos, pantalones, faldas y blusas.

9. Hay quienes se rehusan a doblar la ropa. Según Marie Kondo doblar algunas prendas puede resolver el problema del poco espacio en los armarios. Doblar las camisetas es más sencillo de lo que parece, la idea es hacer un rectángulo. Lo que va doblado debe ir parado y no una cosa encima de la otra ya que usualmente al guardar la ropa así siempre se usa lo que se está encima y no lo que está abajo.

10. Doblar las medias: la clave según Marie Kondo es no hacerles un nudo ni guardarlas en bolita, como se hace en la mayoría de los hogares, si no doblarlas de manera que queden paradas para así apilarlas una al lado de la otra.

11. La mejor manera de guardar los bolsos es meter uno dentro del otro pero la clave está en poner dos tipos de bolso juntos, pueden ser del mismo material o de la misma forma y no meter más de dos bolsos en otro.

12. Desempaque y quite las etiquetas de la ropa nueva cada vez que vaya a guardarla. No guarde ropa con etiquetas.

En redes sociales, quienes han aplicado el método KonMari comparten con la etiqueta #KonMariMethod, sus logros.

Konmari sokken :-) #konmarimethod #folding #socks #organized #clothes #mariekondo #sokken #vouwen

Una foto publicada por Nina ten Brink (@ninatenbrink) el

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD