Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Homologar celulares en Colombia ya no es tan sencillo

  • La homologación de celulares usando fotos ya no está disponible en el país. Foto: Robinson Sáenz Vargas
    La homologación de celulares usando fotos ya no está disponible en el país. Foto: Robinson Sáenz Vargas
10 de mayo de 2017
bookmark

El trámite para homologar un celular ante la Comisión de Regulación de Comunicaciones de Colombia (CRC) es diferente desde el pasado 1 de mayo, la misma fecha en la que se empezaron a bloquear los equipos que aún no han completado ese procedimiento.

Hasta el pasado 30 de abril el trámite gratuito se seguía haciendo a través de la página web de la comisión, diligenciando un formulario -que ya no está disponible- y anexando datos y fotos del código IMEI del celular y del FCC-ID, un código de verificación que demuestra que el equipo fue aprobado por la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (US Federal Communications Commission).

Con esos datos, la CRC “lograba recolectar los demás requisitos documentales exigidos para el trámite” y definía si lo aprobaba o no en un plazo de 10 días.

Sin embargo, según la comisión, la fecha límite para hacer ese trámite era el 30 de abril de 2017. Por eso desde el pasado 1 de mayo ya es necesario hacer el trámite que ellos definen como “convencional” que, en términos prácticos, obliga al usuario a diligenciar un nuevo y más extenso formulario con información técnica, además de anexar una larga lista de documentos, que encontrará más adelante en este artículo.

“El proceso nunca cambió, sólo se habilitó un mecanismo temporal para ayudar a los usuarios a regularizar su situación”, informó la CRC.

El formulario esta disponible en este enlace: bit.ly/SolicitudHomologacion.

De no cumplir con los requisitos, el equipo entrará a la lista de celulares registrados en la base de datos negativa, un sistema en el que el gobierno nacional y las empresas de telefonía reportan todos los celulares que deben ser bloqueados, bien sea por falta de homologación o por estar reportados como robados.

Una vez allí, inevitablemente el celular será bloqueado, porque así lo dispone la ley. La CRC informó que aún no tiene estadísticas de cuántos celulares han sido bloqueados desde el 1 de mayo.

Lee: Cómo salvar a su celular del bloqueo masivo

¿Misión imposible?

Fredy Sáenz Ferrer, presidente de la Asociación de Comerciantes de Celulares de Antioquia, Acca, aseguró que para el usuario normal un procedimiento que era fácil ahora se volvió en algo casi inaccesible.

“Los nuevos requisitos, que son los que hace un empresario importador, no son fáciles ni sencillos para el público”, pues muchos de los documentos que se piden sólo son entregados por el fabricante o por organizaciones internacionales.

La solución más sencilla para alguien que haya comprado o le hayan dado un celular sin homologar en el extranjero sería, según Sáenz, pagar a empresas tramitadoras que cobran por conseguir esos requisitos. Pero la tarifa para uno de esos procedimientos arranca en 500 mil pesos, casi la mitad de lo que cuesta un celular de gama media en el país.

Recomendamos: ¿Por qué las bandas en Medellín prefieren robar celulares?

Aunque hay que aclarar que el trámite de homologación ante la Comisión continúa siendo gratuito.

Sáenz señaló que hay requisitos específicos como una carta expedida por la GSMA (asociación internacional de operadores de celular). A ese documento solo tiene acceso el fabricante del equipo, que se lo entrega a importadores oficiales.

“Ya lo que le queda a la gente con estas condiciones es no comprar teléfonos que no estén homologados, pues prácticamente no hay opción de hacer el trámite”.

Sin embargo, la CRC aclaró que en el caso de no poseer esa carta, el usuario debe “manifestar esta situación para que se corrobore en GSMA la información del TAC asociado a la marca y modelo.”

Para verificar la lista de celulares homologados vaya a la página web http://www.siust.gov.co/siic/publico/terminal-homologada y tenga a la mano la referencia de su equipo (marca y modelo). Llene los campos y verifique que su celular esté en la lista.

“El deber de uso de equipos homologados se encuentra vigente desde Resolución CRT 1732 de 2007, y fue refrendado en el año 2011 mediante la Resolución CRC 3066 de 2011, ahora compilada en la Resolución CRC 5050 de 2016”, informó la Comisión.

Los documentos exigidos para homologar

La CRC informó que quien quiera postular un modelo de celular para homologación debe, además de llenar el formulario, adjuntar los siguientes documentos:

1. Carta de presentación, en la que el usuario da fe de la autenticidad de los documentos que va a entregar. Se encuentra haciendo clic aquí.

2. Certificación de un laboratorio acreditado y aceptado, que demuestre que el celular cumple con las normas técnicas FCC. La lista de laboratorios aprobados está en la resolución 4507 de la CRC.

3. Certificado, expedido por los laboratorios certificados, que pruebe que el celular cumple con los estándares de exposición humana a los campos electromagnéticos y de radicación según el estándar internacional IEEE.

4. Copia del manual o documentación con las especificaciones técnicas del equipo, que incluya los rangos de frecuencia y potencia en los cuales opera.

5. Especificaciones de etiquetamiento que permiten comprobar la relación existente entre el modelo del equipo terminal en referencia y el código de certificación de conformidad de FCC.

6. Manifestación de que el equipo celular está en la capacidad técnica de identificar los seis (6) primeros dígitos del código IMSI.

7. Carta donde se informa el TAC asignado al equipo que debe ser expedida por la entidad internacional GSMA. “De no poseerla se debe manifestar esta situación para que se corrobore en GSMA la información del TAC asociado a la marca y modelo”, informó la CRC.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD