El 25 de octubre de 2015, el periódico The New York Times sacó en su portada una fotografía tomada con un celular. En ella se ven los estragos del huracán Patricia en México; Rosario, una mujer desconcertada, y su hija, Gisol, son el centro de atención; a su alrededor hay ramas, cables y postes caídos. La imagen la hizo Adriana Zehbrauskas; la tomó con su iPhone.
Publicar en la primera página de The New York Times está al alcance de pocos, pero Adriana, que es una reconocida fotógrafa brasileña, lo hizo. Lo logró, sobre todo, porque ella no solo obtura o da un toque (si es con el celular), sino que “desarrolla una conexión con la imagen”, cuenta.
Usted también puede. Tomar fotos como de portada de periódico o revista, que cuenten una historia, es posible.
No importa que no ilustren esa primera página, podría usarlas para tener una cuenta de Instagram de miles de seguidores o simplemente crear un álbum que valga la pena mostrar.
Si necesita consejos de cómo tomarlas, estos son algunos:
NO LE TEMA A LOS DÍAS NUBLADOS
Según el fotógrafo Andrés Vallejo, este elemento es determinante para lograr una foto de miles de likes. Si es en exteriores la luz más adecuada para él es la que dan los días nublados, “es más suave”, aunque con la luz que llama “dura”, o sea la que da un día muy soleado, “se pueden hacer cosas interesantes”, como tomar fotografías en las que se juegue con sombras.
Para el fotógrafo Jesús Henao, primero puede identificar si el modelo de teléfono con el que va a tomar la imagen cuenta con la herramienta que regula la luz. Lo puede hacer tocando la pantalla después de abrir la cámara, y si aparece un recuadro o barra con un tipo de sol, puede deslizarlo y verá cómo la escena se aclara o se oscurece.
Nacho Marlats, que se dedica al fotoperiodismo, cree que la luz es una de las claves para tomar una buena foto, por eso aconseja que estas se hagan cuando la iluminación sea “más homogénea”.
BÚSQUELE EL MEJOR ÁNGULO A TODO
Cuando alguien va a hacer un retrato, o una foto de un objeto, busca transmitir un mensaje, entonces no se acelere y no haga un “poncherazo”, tómese el tiempo de pensar qué quiere transmitir, y después de eso asuma una posición respecto a lo que capturará, concéntrese en alguna característica o gesto.
“Eso funciona con la arquitectura, dependiendo del ángulo del edificio este se va a ver de una manera u otra, más imponente, más amplio, más oculto”. La indicación que da Marlats es que si ya se tiene identificado un objeto hay que pensar la manera o el ángulo (si se tira al piso, se hace desde arriba o al frente) en el que tomar la mejor foto.
SI ES RETRATO CÓRTELO DONDE DEBE SER
Entre las herramientas que están incluyendo las cámaras de los últimos celulares, la que más le sorprende a Jesús Henao es la de retrato. Según él, a veces siente que su cámara profesional no es necesaria para lograr un registro de alguien que sorprenda.
En caso de que el teléfono que usa cuente con esa opción, úsela, igual que el desenfoque, que le permitirá centrar la atención en el personaje u objeto mientras que el resto de la escena se ve borroso.
En cuanto a planos, Henao recomienda el plano medio, o sea, que la persona se corte un poco más abajo de la cintura. “Una foto debe ser equilibrada, el objeto o el personaje verse en armonía con el espacio”. Tenga en cuenta, por ejemplo, no cortar en la mitad de las piernas, no dejar más distancia en un lado que en otro, a no ser que haya cierta intención, que el “aire” que queda arriba de la cabeza no cree un desequilibrio.
El consejo de Nacho, en el caso de los retratos, es “interactuar con la persona antes, eso es mejor que hacer un retrato robado”, es decir, sin que el personaje se dé cuenta.
¿FILTROS PARA QUE QUEDE MEJOR?
El profesional Henao, en su caso prefiere las fotos “limpias”, que los colores se vean tan naturales como los capta el ojo, por esa razón opta por no usar filtros en las fotografías. Vallejo, el fotógrafo, tampoco los utiliza, pero sí los editores de fotografía como VSCO, Snapseed, Lightroom mobile o Photoshop Mobile. No son tan difíciles de manejar.
Y SI ES DE NOCHE, CARGUE EL TRÍPODE
En ese caso lo mejor es evitar el flash, dice Marlats, pues el alcance de estos es corto “y la luz es muy dura”. La sugerencia del fotógrafo es buscar una zona que cuente con algo de iluminación e intentar estar estático; si la foto es de un objeto o una panorámica en la que no haya mucho movimiento se puede optar por un trípode para que cuando el sensor del teléfono esté captando la luz no aparezca nada borroso.
USTED ES EL MEJOR ZOOM PARA LA FOTO
Nacho asegura que es mejor evitar el acercamiento digital, sin embargo, cuenta que hay modelos de celulares con zoom óptico (que es mejor), porque en el primero se resta definición. “Es mejor acercarse, si es posible, o tomar la foto sin él y luego recortarla”.