Una erupción volcánica que duró miles de años fue descubierta por científicos y publicada en el journal Geology.
Fue una que cambió el clima de la Tierra al cubrir la atmósfera con miles de millones de toneladas de dióxido de azufre durante un periodo prolongado.
Un evento que exterminó algunas formas de vida y que se presentó hace unos 16.5 millones de años en noroccidente de lo que hoy es Estados Unidos. Tapó la luz del Sol y enfrió el planeta.
Los investigadores de Washington State University explicaron que solo otras dos erupciones, en las escaleras siberianas y las traps del Decán en India fueron más grandes y produjeron dos de las mayores extinciones de vida.
“Habría tenido un efecto devastador en la región debido al efecto de lluvia ácida a partir de las erupciones”, explicó el profesor John Wolff, de la Escuela de Medio Ambiente. “Tuvo un efecto global en la temperatura, pero no tan drástico para comenzar a matar cosas, o no mató una cantidad suficiente para que afectara el registro fósil”.
El evento comenzó en respiraderos o grietas entre lo que hoy son los estados de Washington y Oregon, con emisiones de material que llegaron hasta Canadá y muy adentro del Océano Pacífico.
Un material que formó la estructura Wapshilla Ridge, una parte del basalto Grande Ronde, un bloque de un kilómetro de grosor, el más grande del planeta de su tipo.