x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Esta erupción duró miles de años

Un evento extremo que cambió el clima del planeta y produjo grandes formaciones geológicas.

  • Catarata en el río Palouse en el estado de Washington, que cae unos 70 metros por los acantilados de basaltos creados en la gran erupción volcánica hace millones de años. FOTO PJ Blalock
    Catarata en el río Palouse en el estado de Washington, que cae unos 70 metros por los acantilados de basaltos creados en la gran erupción volcánica hace millones de años. FOTO PJ Blalock
12 de octubre de 2017
bookmark

Una erupción volcánica que duró miles de años fue descubierta por científicos y publicada en el journal Geology.

Fue una que cambió el clima de la Tierra al cubrir la atmósfera con miles de millones de toneladas de dióxido de azufre durante un periodo prolongado.

Un evento que exterminó algunas formas de vida y que se presentó hace unos 16.5 millones de años en noroccidente de lo que hoy es Estados Unidos. Tapó la luz del Sol y enfrió el planeta.

Los investigadores de Washington State University explicaron que solo otras dos erupciones, en las escaleras siberianas y las traps del Decán en India fueron más grandes y produjeron dos de las mayores extinciones de vida.

“Habría tenido un efecto devastador en la región debido al efecto de lluvia ácida a partir de las erupciones”, explicó el profesor John Wolff, de la Escuela de Medio Ambiente. “Tuvo un efecto global en la temperatura, pero no tan drástico para comenzar a matar cosas, o no mató una cantidad suficiente para que afectara el registro fósil”.

El evento comenzó en respiraderos o grietas entre lo que hoy son los estados de Washington y Oregon, con emisiones de material que llegaron hasta Canadá y muy adentro del Océano Pacífico.

Un material que formó la estructura Wapshilla Ridge, una parte del basalto Grande Ronde, un bloque de un kilómetro de grosor, el más grande del planeta de su tipo.

Gigantesca emisión

Los científicos estimaron que durante decenas de miles de años las emisiones pusieron entre 242.000 millones y 305.000 millones de toneladas de dióxido de azufre en la atmósfera.

Eso es 4.000 veces más que lo que arrojó la erupción del monte Tambora en 1815 en Indonesia.

Este cubrió la Tierra con un velo de aerosol originando el llamado año que no tuvo verano, afectando los cultivos en el Hemisferio Norte.

Lo que se emitió en el Wapshilla equivaldría a que el Tambora hubiera tenido una erupción diaria durante entre 11 y 16 años.

La mayoría de los gases de la lava fueron expulsados en la erupción, pero algunos quedaron atrapados en cristales cerca de los respiraderos, de acuerdo con el análisis de Klarissa Davis, cabeza del artículo.

Los otros investigadores fueron Michael Rowe, hoy en la Universidad de Auckland, y Owen Neill, ahora en la Universidad de Michigan.

Para Wolff este evento fue uno de los tres tipos de cataclismos, los otros dos son una erupción de caldera como el supervolcán de Yellowstone y el otro el impacto de un asteroide. Si ocurriera hoy “devastaría globalmente la sociedad moderna”, dijo.

Una gran erupción que moldeó el clima y la morfología del planeta.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD