x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Increíble técnica para regenerar órganos en humanos

  • La técnica regenerativa con el nanochip aplicada en el brazo de una persona, en ensayos. Foto Ohio State University
    La técnica regenerativa con el nanochip aplicada en el brazo de una persona, en ensayos. Foto Ohio State University
14 de agosto de 2017

Mediante nanotecnología científicos desarrollaron un tejido que puede generar cualquier tipo de célula requerida para algún tratamiento en el propio cuerpo del paciente, tecnología que puede ser usada para reparar tejidos dañados o restaurar el funcionamiento de otro ya viejo, incluyendo órganos, vasos sanguíneos y neuronas.

El avance en medicina regenerativa será aplicado a humanos en pruebas clínicas, revelaron los investigadores de Ohio State University que lo detallaron en Nature Nanotechnology.

“Mediante un nanochip, los órganos lesionados o enfermos pueden ser remplazados. Demostramos que la piel es tierra fértil donde podemos hacer crecer elementos de cualquier órgano que está en declive”, comentó Chandan Sen, director del Centro de Medicina Regenerativa y Terapias Celulares, quien codirigió el estudio.

El estudio se hizo con ratones y cerdos. Los científicos reprogramaron células de la piel para convertirse en células vasculares en unas piernas lesionadas que carecían de flujo sanguíneo. A la semana, aparecieron vasos sanguíneos activos y para la segunda semana la pierna estaba salvada. En exámenes de laboratorio, se demostró que la tecnología reprogramaba células de la piel, en un cuerpo en vivo, a células nerviosas que fueron inyectadas en un cerebro lesionado de ratones para ayudarles a recuperarse de un derrame.

“Es difícil de imaginar, pero se puede lograr, que funcione bien 98 % del tiempo. Con esta tecnología podemos convertir células de la piel en cualquier órgano con solo un toque. Toma menos de un segundo y no es invasiva y luego uno se puede ir. No se implanta el chip y la reprogramación de las células se inicia. Nuestra tecnología mantiene las células en el cuerpo bajo vigilancia inmunitaria, por lo que la supresión inmune no es requerida”, dijo Sen.

Pero, ¿cómo funciona? La tecnología tiene dos componentes: un chip desarrollado con nanotecnología diseñado para entregar su carga a células adultas en el cuerpo; y una carga biológica específica para la conversión de las células. Cuando esa carga se pone en el cuerpo con el chip, convierte una célula adulta en otra de cualquier tipo, explicó Daniel Gallego Pérez, profesor y cabeza del estudio.

La tecnología no requiere procedimientos de laboratorio y puede ser aplicada en el punto de atención. La carga se aplica induciendo una pequeña corriente eléctrica que el paciente casi que ni siente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies