x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Cuánto hielo hay en Marte?

Esto es fundamental para las futuras misiones al planeta rojo. Lo importante

es la profundidad, ¿por qué?

  • Vista oblicua con la cámara HiRISE de la erosión en el borde de depósitos del polo sur marciano, en donde existen capas de hielo. FOTO Nasa/JPL/University of Arizona
    Vista oblicua con la cámara HiRISE de la erosión en el borde de depósitos del polo sur marciano, en donde existen capas de hielo. FOTO Nasa/JPL/University of Arizona
12 de enero de 2018
bookmark

Escurridizo, pero ahí está: el hielo de agua en Marte fue detectado por una nave en órbita marciana.

Gracias a la erosión se detectó su existencia no sobre la superficie sino en profundidades que van de dos metros debajo hasta los 100.

Eso reportaron científicos ayer en un artículo publicado en la revista Science.

El agua es crucial para las futuras misiones tripuladas al planeta rojo y saber dónde se encuentra ayudará a escoger sitios de exploración y de colonización.

Ese hielo podría aportar información sobre la historia climática del planeta. Encontrar agua en esa forma no significa que haya vida.

“Probablemente los depósitos se originaron como nieve durante los periodos de alta oblicuidad de Marte”, escribieron los científicos, encabezados por Colin Dundas, del Estudio Geológico de Estados Unidos.

No es la primera vez que se encuentra el agua en estado sólido en este planeta, de hecho se estima que un tercio de la superficie la contiene en el subsuelo, pero el nuevo estudio aporta más información sobre su grosor y acerca de su ubicación.

Hasta ahora tampoco se conoce la pureza del líquido al no haberse hallado de manera directa por las misiones robóticas que han recorrido la superficie. Hoy hay dos activas, Curiosity y Opportunity.

Otra, Phoenix, que visitó el norte, encontró regolitos (fragmentos de materiales) pegados con hielo y depósitos de hasta 99 % de esa sustancia a pocos centímetros de profundidad, extendiéndose hasta los 66 metros.

Otros análisis revelaron en el pasado la presencia de glaciares cubiertos de residuos así como capas regionales de agua congelada en las planicies Arcadia y Utopía, con un grosor de 170 metros y un alto contenido de hielo.

Como el radar no lee la parte superior de este, se cree que estaría allí a unos 20 metros.

Lo nuevo

Para el hallazgo, los investigadores usaron datos del Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), encontrando laderas de cara al polo creadas por la erosión que presentan cantidades sustanciales de hielo subterráneo.

Las fracturas y el ángulo de las laderas indican que este material está cohesionado y fuerte. También las bandas y las variaciones de color sugieren que contiene varias capas, que podrían ayudar a entender cambios en la atmósfera en distintos periodos.

Se estudiaron ocho sitios en las imágenes de la cámara de alta resolución de la sonda (HiRISE). Siete están en el hemisferio sur y una en un grupo escarpado en el cráter Milankovic en el norte.

Los análisis revelaron que varios de esos puntos muestran señales del material en el subsuelo. Los escarpes revelan la estructura vertical, indicando que la masa helada comienza a tan solo un metro de profundidad.

Son masas cubiertas por una capa lítica mezclada y cementada con el agua sólida.

Es posible, de acuerdo con el artículo, que las laderas se estén retrayendo por la sublimación (paso de estado sólido a gaseoso), lo que explicaría la caída de rocas que se aprecia en uno de los escarpes. Así, el hielo se estaría retirando unos pocos milímetros en cada verano.

Al haber pocos cráteres en los sitios estudiados, para los 12 autores estos depósitos pudieron formarse en una época relativamente reciente.

Dunda y colegas creen posible que esta sustancia cerca de la superficie sea más extensa que lo detectado en el estudio, una eventualidad de interés para planear las misiones humanas al planeta.

Lo hallado sería de fácil acceso para proveer las necesidades de los humanos que en el mediano plazo se instalen allí.

La forma como está dispuesto el hielo podría, asimismo, servir para estudiar el clima marciano en diferentes momentos del pasado, un campo con muchos interrogantes todavía.

55
grados de latitud, donde se encontraron varios de los escarpes con hielo en el subsuelo marciano
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD