x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Obtienen genoma de la cebada: ¿cambiarán la cerveza y el whisky?

  • La cebada tiene un genoma mucho más grande que el humano. Foto Sstock
    La cebada tiene un genoma mucho más grande que el humano. Foto Sstock
27 de abril de 2017
bookmark

¿Se podría mejorar el sabor de la cerveza? ¿Modificarlo? Ah, ¿y el del whisky?

Esa posibilidad está abierta pues 77 científicos de distintos países presentaron la secuenciación del genoma de la cebada, ingrediente básico de esas dos tradicionales bebidas alcohólicas, que fue publicada en Nature.

“Hará más fácil a los investigadores que trabajan con la cebada enfocarse en objetivos obtenibles, desde obtener una nueva variedad hasta el estudio mecánico de genes”, explicó Timothy Close, profesor de la Universidad de California en Riverside.

También ayudará a quienes trabajan con otras especies como arroz, trigo, maíz, millo, sorgo y otras de la familia.

La cebada ha sido usada más de 10 000 años como alimento para humanos y animales y para preparar bebidas fermentadas.

La cebada se encuentra en cereales para el desayuno, ayuda a que el pan crezca, mientras en malta le da el color, cuerpo, proteína a la cerveza y los azúcares necesarios para la fermentación. Además la malta escocesa se hace solo de agua y cebada en malta.

El estudio brinda una visión sobre las familias de genes claves para el proceso de la malta. Además muestra regiones del genoma vulnerables a los cuellos de botella genéticos durante la domesticación del cultivo, lo que puede ayudar a cultivadores y mejoradores a optimizar la diversidad genética.

El esfuerzo internacional permitió conocer que el genoma de la cebada es casi el doble del humano en tamaño y 80% está compuesto de secuencias muy repetidas. Se identificaron cerca de 39 000 genes.

Hoy en el mundo se siembran 49 millones de hectáreas en cebada, mientras que las bebidas alcohólicas derivadas surgieron en la Edad de Piedra y para algunos investigadores es una de las razones que llevó a la adopción del cultivo, al menos en el Creciente Fértil, donde la cebada fue domesticada.

En el mundo se producen hoy cerca de 1950 millones de hectolitros de cerveza al año, cantidad que viene al alza.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD