x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La primera foto de la Luna y la Tierra juntas cumple 40 años

La Voyager 1 y la primera captura de la Tierra y la Luna en una sola imagen.

  • La Tierra apareciendo tras la Luna, de la Apolo 8. FOTOS NASA
    La Tierra apareciendo tras la Luna, de la Apolo 8. FOTOS NASA
  • La gran fotografía de la Tierra y la Luna tomada un día como hoy
    La gran fotografía de la Tierra y la Luna tomada un día como hoy
  • La Tierra, un punto, tomada por Cassini desde Saturno.
    La Tierra, un punto, tomada por Cassini desde Saturno.
18 de septiembre de 2017
bookmark

Claro que desde mucho antes las naves salían y a veces regresaban, pero no siempre se alejaban lo suficiente del planeta.

El exitoso programa Apolo, que llevó al hombre a la Luna, se inició en 1961 y, lógico, poco a poco llegaron imágenes para responder una pregunta antiquísima: ¿cómo era la Tierra, cómo lucía desde “afuera”?

Las primeras fotografías épicas llegaron con la Apolo 8, la primera nave tripulada en dejar la órbita del planeta llegando hasta la Luna (no alunizó), siendo por eso también la primera en estar bajo la gravedad de otro cuerpo.

Hay dos fotografías especiales de esa misión, que la Nasa recuerda en su portal. La primera foto de la Tierra plena, con Suramérica en su esplendor, y el amanecer de la Tierra, con la superficie lunar en primer plano.

Hubo otras misiones, no tripuladas, que dejaron la Tierra y se fueron a otros mundos, como las Mariner, que llegaron a Venus y a Marte, pero no se dieron “vuelta atrás” para mirar su casa desde lejos.

Algunas Pioneer, en los años 60, se acercaron al Sol, pero la 10, lanzada en 1972, y la 11, fueron hacia Júpiter y Saturno y se perdieron en el espacio infinito.

Un día como hoy, hace 40 años, una nave tomaría la esperada imagen: la Tierra y su satélite natural juntos en una sola foto. Muchas de las que envían las naves espaciales son “pegadas” luego para dar una visión completa del objetivo deseado.

Fue la Voyager 1, que ahora anda fuera del Sistema Solar y aún transmite información.

La imagen fue captada cuando estaba a 11,6 millones de kilómetros de la Tierra.

Hoy son comunes las fotografías de su lugar de origen tomadas por las naves, que una vez lanzadas vuelven a pasar a los meses por la Tierra para recibir asistencia gravitacional, como lo hiciera la recién destruida Cassini.

La Voyager 1 fue la autora también de otra fotografía memorable: el punto azul pálido, la Tierra vista como un puntito azulado, captada el 14 de febrero de 1990 a una distancia de 6.000 millones de kilómetros.

Un punto que le sirvió al recordado astrónomo y divulgador científico Carl Sagan para titular una de sus obras. “Desde este lejano punto de vista, la Tierra puede no parecer muy interesante. Pero para nosotros es diferente”, escribió entonces.

Y sí, fotografías que cambiaron la percepción sobre nuestra casa, un punto frágil, muy frágil.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD